|      
        
          | "Cuando eramos
            jóvenes, no nos interesaban nuestras
            raices... pero ahora que estamos interesados,
            no queda nadie a quien preguntar" - proverbio de los
              geneálogos |   Todo el mundo tiene sus propias razones para hacer
	    la genealogía. Algunos les gustan los enigmas
	    y consideran el rastrear sus raices familiares como
	    un pasatiempo entretenido. Otros lo hacen para
	    conservar los recuerdos y conocimentos de familiares
	    avanzados de edad para las generaciones futuras.
	    Otros usan la genealogía como medio de
	    restablecer o reforzar lazos con familiares
	    distantes. Algunos les gustaría demostrar su
	    parentezco a algun personaje famoso (o infame).
	    Otros les gustaría escribir la historia de su
	    familia. Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los
	    Santos de los Últimos Días (Iglesia
	    Mormón) lo hacen por razones religosas.   No importa sus razones, hacer la genealogia de su
	    familia lo entrentendrá, le traerá
	    satisfacción personal y dejará un
	    legado para sus generaciones futuras.   ¿Como comenzar la genealogía de su
	    familia? Hay ciertos pasos básicos que
	    harán el proceso mas fácil, más
	    rápido y de mas satisfacción. Estos
	    pasos evitarán la duplicación del
	    trabajo, aumentará el valor de su
	    investigación y hará más
	    divertido el hacer la genealogía de su
	    familia. Estos pasos son los siguientes:      1. Obtenga un programa de computadora para hacer
	    genealogía  Usando un programa de computadora facilita entrar y
	    organizar sus datos. Evita volver a dibujar los
	    diagramas y repetir todo el trabajo cuando se
	    añaden datos adicionales. Facilita obtener
	    informes "en limpio" que se pueden
	    distribuir inmediatamente a los parientes que han
	    expresado interés por ayudarlo. Facilita
	    tambien el intercambio de datos con otros miembros
	    de la familia que tambien estén haciendo
	    investigaciones genealógicas. Facilita
	    determinar el grado de parentezco entre miembros
	    distantes de la familia. Sirve también para
	    identificar los datos que faltan y las
	    inconsistencias entre los datos.   Los programas de computadora para hacer su
	    genealogía son mejorados continuamente, y
	    frecuentemente se emiten nuevas versiones. En vez de
	    hacer recomendaciones de progamas
	    específicos, hemos compilado algunos factores
	    que usted debe considerar en nuestra sección
	    de Como Escoger un Progama de
	      Genealogía.      2. Empieze con lo que usted ya sabe  Empieze con usted mismo y su familia inmediata.
	    Entre los datos de su grupo familiar: padre, madre,
	    esposa, hijos e hijas. Esto lo familizará con
	    los diferentes aspectos del programa y
	    facilitará explorar los diferentes impresos
	    que puede producir el programa.   Despues de entrar los datos de su grupo familiar
	    inmediato, entre los datos de sus abuelos,
	    tíos y tías sucesivamente. Siempre
	    comienze con alguien que ya ha entrado en su base de
	    datos y extienda las conexiones hacia al exterior de
	    lo que ya sabe.   A medida de que entre los datos, coleccióne
	    documentos de sus parientes cercanos. Busque
	    documentos tal como certificados de nacimiento,
	    invitaciones y licencias de matrimonio, pasaportes,
	    recortes de periodicos, esquelas y tarjetas de
	    memorias de fallecimientos, cuadernos de recuerdos y
	    memorias escritas por familiares que ustd o sus
	    parientes pueden haber guardado en algun lugar casi
	    olvidado. Haga copias fotostáticas o
	    xerográficas de los documentos originales y
	    devuelva los originales lo antes posible. No retenga
	    los documentos originales ni los manipulee
	    innecesariamente para evitar pérdidas o
	    daños accidentales, como derramar café
	    sobre ellos.   Cuando examine estos documentos, aproveche que los
	    documentos legales y eclesiásticos Cubanos
	    siguen la norma Española y frecuentemente
	    mencionan no solo los padres, pero tambien los
	    abuelos. frecuentemente estos documentos tienen
	    detalles como el lugar de nacimiento de cada una de
	    las personas mencionadas, si vivían y donde
	    vivían en el momento del evento y a veces
	    hasta su profesión o ocupación.      3. Entreviste los miembros de su familia  Las mejores fuentes de datos son sus familiares de
	    avanzada edad. Tambien los hijos e hijas de
	    parientes ya fallecidos. Tome una libreta (o un
	    grabador de cinta pequeño) y
	    pregúnteles sobre su juventud y sus parientes
	    contemporaneos. Hágalo enseguida, no lo deje
	    para mañana. Los accidentes y enfermedades
	    ocurren inesperadamente y los datos que usted desea
	    se pueden perder para siempre en un instante.   ¡Entrevístelos varias veces!  No se de por vencido despues de una sola visita -
	    los viejos frecuentemente recuerdan un dia algo que
	    no recordaban la semana pasada. A menudo, sus
	    preguntas les hará recordar memorias que
	    llegan a la superficie horas o días
	    después. Aprenda a escuchar esos
	    pequeños datos que revelan otras conexiones
	    de familia. Muchas veces, la mención de esos
	    datos a otros parientes puede darle mas
	    información. Tambien es productivo conversar
	    con sus parientes de mas edad sobre esos eventos
	    humoristicos ("leyendas de familia") que
	    ellos puede hayan visto o participado y que seguro
	    recuerdan con placer. Sobre todo, trate de hacer su
	    entrevista agradable para todos, incluso para usted
	    mismo.   Muchas veces no se puede entrevistar a los parientes
	    en persona y hay que usar el teléfono o el
	    correo. Cuando le escriba a familiares distantes or
	    poco conocidos, mencione donde descubrió su
	    nombre y, si es posible, mencione alguien que ellos
	    conozcan que pueda servir de "puente". Yo
	    encuentro esencial el empezar toda correspondencia
	    de este tipo mandandole un impreso de la
	    información que ya tengo sobre su rama
	    familiar. Esto aumenta el interés y demuestra
	    que nuestra intención en intercambiar datos
	    es seria. El mandar una tabla de descendientes, o un
	    diagrama de antecesores de 4 generaciónes,
	    aumenta notablemente la probabilidad de que le
	    respóndan. Muchas veces la respuesta indica
	    que falta alguien en su diagrama o lista y esto
	    puede abrir el campo para añadir otra rama en
	    su arbol familiar. No se olvide de mandarles
	    regularmente copias de los diagramas o listas
	    despues de ponerlos al dia a medida de que progrese
	    en sus investigaciónes.      4. Apunte las fuentes de sus datos a medida que haga
	    sus investigaciónes  A medida de que colecte los datos, siempre apunte donde y cuando los
	    obtuvo. Al principio, esto puede lucir trabajo
	    innecesario y que ests fuentes seran fáciles
	    de recordar, pero cuando haya colectado varios
	    cientos o millares de datos, créame cuando le
	    digo que le va a ser imposible recordar la fuente de
	    cada uno. Muchas veces, un evento particular, por
	    ejemplo un matrimonio, puede tener varias fuentes y
	    algunos datos no van a ser igual en todas las
	    fuentes. Debe siempre pensar que su trabajo
	    genealógico va a ser un legado que usted
	    dejará para la admiración de
	    generaciones futuras. Usted siempre debe esforzarse
	    por documentar cada uno de los datos, de manera que
	    alguien en el futuro pueda comprobarlos y evaluar la
	    veracidad de la información.   Los geneálogos clasifican las fuentes en dos
	    categorias básicas: fuentes primarias y
	    fuentes secundarias. Las fuentes primarias son
	    aquellas que fueron generados en proximidad al
	    evento, por ejemplo una entrada de bautismo en el
	    registro de una parroquia. Las fuentes secundarias
	    son aquellas que fueron compiladas por alguien de
	    otras fuentes primarias o secundarias, o fuentes sin
	    relacion directa, por ejemplo una historia familiar
	    o la edad y lugar de nacimiento de un individuo que
	    aparece en el certificado de defunción. Estos
	    datos pueden ser basados en la memoria de alguien
	    presente en este evento posterior. Las fuentes
	    secundarias son mas propensas de contener errores de
	    transcripción o de investigación.
	    Ninguna fuente es inmune de error. Mi propio
	    certificado de nacimiento dice, incorrectamente, que
	    nací en casa de mis padres y no donde
	    realmente sucedió, en casa de mis abuelos. En
	    caso de una discrepancia como esta es importante
	    documentar el error, asi como las fuentes de ambos
	    datos contradictorios.      5. Identifique las vias prometedoras  Durante el curso de sus primeras investigaciones
	    siempre esté alerta de posibles nuevas vias
	    de investigación. Si un pariente ha hecho
	    servicio militar, ha sido miembro de un sindicato
	    laboral o alguna organización profesional, ha
	    hecho aplicación para obtener una licencia de
	    un giro o una profesión, ha recibido un
	    certificado o diploma académico, es casi
	    seguro de que existe un trazo de documentos que
	    puedan tener significado genealógico, como la
	    fecha y lugar de nacimiento, donde residía el
	    individuo un una fecha específica, etc.
	    Manténgase alerta del valor de ese tipo de
	    información y tome nota para investigarlo mas
	    tarde.      6. Busque en las bases de datos estatales y de la
	    Iglesia Mormón para llenar los vacíos
	    y extender sus conocimientos  Solo despues de haber colectado toda la
	    información posible de sus parientes
	    vivientes es hora de empezar investigando los
	    recursos públicos. Si usted está
	    empezando sus investigaciones es posible que no
	    conozca todos los recursos disponibles relacionados
	    a sus raices Cubanas (o de cualquier otro grupo
	    étnico). Aquí hemos compilado una
	    lista de recursos Donde
	      Encontrar Datos relacionados a la
	    genealogía de Cuba.   Leer un libro sobre esta materia puede ayudar a
	    enfocar sus investigaciónes y evitar los
	    comienzos falsos. Aqui hemos tratado de compilar una
	    lista de las principales Referencias Publicadas sobre
	    la genealogía de Cuba para ayudarlo a
	    empezar. Tambine asegúrese de buscar en
	    nuestro Índice de las Historias de Familias Cubanas para
	    ver si la historia de su familia ha sido compilada
	    en este trabajo.      7. Póngase en contácto con otros que
	    esten haciendo investigaciónes similares  Desde la publicación del libro y programa de
	    TV "Roots", la genealogía se ha
	    convertido en un pasatiempo popular en los EE. UU..
	    Es muy probable que existan una o mas sociedades
	    genealógicas en su area local. En estas
	    sociedades usted encontrará miembros con
	    niveles de experiencia desde el novato hasta el
	    geneálogo profesionál. Casi siempre a
	    ellos le agrada ayudar a los principiantes. Este
	    tipo de organizaciones son una gran ayuda para
	    identificar y servir de guia a los recursos locales
	    de información genealógica.   Ademas de las sociedades locales de
	    genealogía, la mayoria de los servicios
	    "en-linea" como CompuServe, AOL y Prodigy
	    tienen secciones activas donde los miembros se
	    reunen en "comunidades virtuales" e
	    intercambian consejos e informaciónes.
	    Ténga en cuenta que lo mas afocado y
	    específico que es su pregunta, la mayor
	    probabilidad de que reciba contestación. No
	    espere que otros hagan las investigaciónes
	    por usted y siempre sea cortés.   En el Intenet existen varios grupos de noticias
	    ("newsgroups") y muchos sitios del web
	    dedicados a la genealogía. Revise nuestra
	    lista de Enlazes en la
	      Internet dedicados a tópicos que pueden
	    ayudarle en las investigaciones de genealogía
	    de Cuba.  Resolviendo Misterios de Familia lo llevará a un interesante artículo de Roger Hernandez, publicado en la revista Segunda Juventud de la AARP, donde describe la búsqueda por sus ancestros.   ¡Buena Suerte!  |