|     Consejos Para Los Que
        Empiezan Si usted todavía no lo ha hecho, le
        aconsejamos que revise nuestra página de
        consejos de Como Empezar
          sus Investigaciones.   Le recomendamos también que revise todos los
        recursos listados en nuestra Página Principal. Si
        piensa en algo que se debe agregar, favor de
        enviarnos un mensaje a la dirección al final
        de la página.   Debe notar que tenemos un Tablero de Pesquisas de Apellidos
        Cubanos (Cuban Surname Query Bulletin Board)
        donde usted puede comunicar sus pesquisas de
        apellidos gratis a otros investigadores.   También administramos una lista gratis de
        discusión por correo electrónico sobre
        la genealogía Cubana donde usted puede hacer
        preguntas relacionadas a la genealogía a
        otros aficionados de ese tema. Para instrucciones de
        como subscribirse, visite nuestra página
        sobre la Lista de
          Genealogía CUBA-L.       Donde Buscar
        sus Apellidos Revise nuestra página sobre Buscar sus Apellidos.
        Contiene listas y enlaces a los recursos en nuestro
        sitio del web, a las publicaciones de
        genealogías de apellidos y a los sistemas
        en-linea para búsquedas de apellidos.      Referencias
        Publicadas Revise nuestra página sobre Referencias Publicadas que contiene una extensa lista de publicaciones
        sobre la Genealogía Cubana y temas
        relacionados.      Los Recursos
        de la Iglesia de los Santos de los Ultimos
        Días La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
        Últimos Días (Iglesia
          Mormón) dispone el archivo mas grande
        de datos genealógicos en el mundo. Mucha de
        esta información está en forma de
        archivos de microfilms, con un índice en
        microficha y CD-ROM).   Usted puede buscar en-linea a sus antepasados es en
        algunas de las bases de datos compiladas por la
        Iglesia Mormón, incluyendo el Índice
        Genealógico Internacional (IGI), el Ancestral
        File y otros, a través del servicio Family
          Search de la Iglesia. Las bases de datos
        correspondientes a América del Norte, las
        Islas Británicas y Finlandia ahora se pueden
        buscar en-linea. Debido a restricciones en el
        contrato entre la Iglesia Católica de
        España y la Iglesia Mormón, las bases
        de datos del IGI correspondiente a España
        puede que nunca se harán disponibles
        en-linea.   Usted también puede buscar las publicaciones
        sobre Cuba que tiene la Biblioteca de Historia
        Familiar utilizando el servicio Family
          Search. Siga los menús:Browse Categories->Libraries->Family
                               History Library
  Todos estos recursos están disponibles para
        su consulta en los Centros de Historia Familiar
        locales. Estos centros están abiertos al
        público y están provistos de personal
        voluntario que lo ayudarán a usar los
        recursos en el Centro, pero no realizan
          investigaciones para usted.   Usted puede buscar la dirección,
        número de teléfono y horario de
        operación localizar el Centro mas cercano
        también utilizando el servicio Family
          Search. Siga los menús:Browse Categories->Libraries->Family
                               History Centers
    En los Centros de Historia Familiar, el proceso es
        como sigue:  Siempre comience viendo a uno de los voluntarios y
        explicando lo que desea hacer. En su primera visita
        le pedirán que se registre dando su nombre,
        dirección y teléfono. En las visitas
        subsecuentes es solo necesario firmar la lista de
        entrada. Dependiendo en lo ocupado que este el
        Centro en ese momento, puede que tenga que ponerse
        en lista para utilizar los equipos.   Usualmente uno empieza buscando en uno de los
        índices en CD-ROM, tales como el catalogo de
        la Biblioteca de Historia Familiar o el IGI, usando
        una computadora local, o unos de los índices
        en microficha usando un lector de microficha. Pos
        supuesto que puede ahorrar tiempo haciendo sus
        búsquedas en linea antes de su visita usando
        el servicio Family
          Search. Después de localizar los
        números de microfilm que desea buscar, usted
        llena una tarjeta y le paga al voluntario una cuota
        nominal por cada microfilm que le permite utilizar
        los materiales por un periodo de 60 días
        (contando desde que el material es despachado de la
        Biblioteca de Historia Familiar en Salt Lake City).
        Usualmente tarda unas semanas en llegar los
        materiales al Centro local.   Cuando los materiales llegan al Centro local, ellos
        le envían la tarjeta que usted llenó
        cuando los pidió. Usted entonces visita el
        Centro para hacer su búsqueda con los
        microfilms. Dependiendo de lo ocupado que este el
        Centro en ese momento, puede que tenga que ponerse
        el lista para utilizar los equipos.
        Típicamente, el Centro tiene varios lectores
        de microfilm que varían de edad y
        condición, con los mejores siendo los mas
        deseados. Si desea hacer copias de algunas
        páginas, debe tomar nota mientras busca en el
        microfilm de la sección (item) del microfilm,
        número de pagina del documento (si existe),
        fechas, lado izquierdo o derecho, etc., puesto que
        usualmente tendrá que utilizar otra
        máquina para hacer las copias (usualmente no
        dejan usar las maquinas de hacer copias para hacer
        búsquedas). Después de hacer las
        copias se paga al voluntario una pequeña
        cantidad por cada página copiada.   Cuando los materiales llegan al Centro local, usted
        puede extender el periodo de alquiler por otros 60
        días por una pequeña cuota adicional.
        Preguntele al voluntario por detalles. Note que NO PERMITEN QUE MATERIAL ALGUNO SALGA DEL CENTRO
          DE HISTORIA FAMILIAR POR NINGUNA RAZÓN     Los indices disponibles de interés principal
        pare la genealogía cubana son:   Tanto el IGI como el catalogo de la Biblioteca de
        Historia Familiar también se venden a los
        investigadores particulares, solo en formato de
        microficha (la versión de CD-ROM no
        está en venta actualmente). Estos indices
        están agrupados por región y
        país, así que sólo es necesario
        comprar las secciones de interés.   Para hacer pedidos de estas microfichas, primero
        llame o escriba pidiendo una planilla de orden a:  
      
        Family History Department50 East North Temple Street
 Salt Lake City, UT 84150,
 (801)240-1290
  Una cinta de vídeo sobre "Cómo
        Usar el Catálogo de la Biblioteca de Historia
        Familiar" (en idioma Inglés)
        también está en venta de la
        dirección anterior por US$5 mas US$2 para el
        costo del envío. Este vídeo es
        bastante útil si usted nunca ha usado los
        recursos de la Iglesia Mormón.      Información de CubaDesde Enero del  2011, las Reglas del Departamento de Tesoreria de los EE UU han sido cambiadas para permitir que las personas bajo la jurisdicción de los Estados Unidos puedan hacer remesas periódicas que no excedan $500 en un período de 3 meses consecutivos. Esto ahora facilita la manera de contratar con alguien en Cuba que pueda hacer investigaciones genealógicas. Utilize el enlace anterior para ver una descripción de las nuevas reglas (en inglés).   Direcciones y Teléfonos de Cuba  Hemos compilado una lista de direcciones y
        teléfonos de Cuba de interés
        genealógico. Pulse el siguiente enlace para
        ver esta lista de Direcciones y
          Teléfonos de Cuba de Interés
          Genealógico.   Tenga en cuenta que llamando por teléfono o
        escribiendo a estas organizaciones, particularmente
        las que pertenecen al estado, probablemente no le
        resultará en datos útiles (o en muchos
        casos respuesta alguna).         Servicio de Documentos de CubaExiste un nuevo (2011) servicio comercial en los EE. UU.,  Cuba City Hall, que anuncia el poder obtener documentos de Cuba. El servicio es caro, cobrando  US $270 por un certificado para uso personal y  US $495 por un certificado legalizado. Para mas informacion, pulse el enlace anterior.   Archivos de CubaEl siguiente libro, publicado en los Estados Unidos en 2003, es una guía completa a las fuentes archivales de Cuba, incluyendo los archivos provinciales, municipales, locales y eclesiásticos. El libro contiene la dirección de cada archivo y una breve descripcción de su contenido. No espere, sin embargo, que le contesten si usted le escribe. Al presente, la única manera factible de examinar el contenido de un archivo es por medio de alguien que pueda hacerlo en persona.  
    
       Archivo Nacional de CubaEl Archivo Nacional de Cuba ofrece, por un cargo, certificados de documentos originales contenidos en los Protocolos Notariales, en el Registro Mercantil, y en el Fondo de Listas de Pasajeros.   Para mas informacion sobre estos servicios pulse el enlace anterior. Favor notar que los Ciudadanos o Residentes de los EE. UU. que acudan directamente a tal organizacion pueden estar violando las Reglas de la Office of Foreign Assets Control, del Departamento de la Tesoreria de los EE. UU..  Para una descripción e índice de los
      materiales que actualmente se encuentran en el
      Archivo Nacional de Cuba visite la pagina del web
      del  Directorio del Archivo Nacional de Cuba.       No sabemos de ninguna manera de consultar estos
      materiales a no ser que viajar en persona a Cuba o contratar un agente allá. Para obtener acceso es necesario preparar una carta solicitud dirigida a la Directora General de la Institución (ver el primer enlace). Aqui esta la direccion del Archivo y el nombre de la Directora (2011):  
    
       ARCHIVO NACIONAL DE CUBADirectora General: MSc. Martha Ferriol Marchena
 Calle Compostela N° 906 esq. San Isidro
        Habana Vieja
 10100 LA HABANA
 CUBA
 teléfono: +53-7-863-6343 (8:30-12:30 a.m. martes y jueves y 1:00-7:00 p.m. miercoles).
 (no e-mail)
   Registros Civiles Los Registros Civiles comenzaron en Cuba en 1880. Antes de esa fecha no habia Registros Civiles. El escribirle directamente a los Registros Civiles
      de Cuba es una pérdida de tiempo. En Cuba es
      ilegal mandar documentos oficiales a los EE. UU.
      También, las oficinas gubernamentales no
      trabajan de gratis. La única manera en este
      momento de obtener documentos de Registros Civiles
      en Cuba es buscar alguien en Cuba (pariente o
      amigo), o alguien que visite a Cuba, que se disponga
      a hacerle las gestiones y pagar los cargos
      correspondientes.   Si usted reside en los Estados Unidos y conoce la
      fecha y lugar exacto del nacimiento o matrimonio de
      alguna persona, puede ser posible el gestionar una
      copia del certificado de nacimiento o de matrimonio
      a traves de conductos diplomaticos por medio de una
      de las siguientes entidades:  
    
       Cuban Interest Section - Embasy of
        Switzerland (Seccion de Intereses
        Cubanos - Embajada de Suiza)2639 16th Street N.W.
 Washington, DC 20009
 (202) 797-0748
 (202) 797-8518
 
        
       Embasy of Czechoslovakia Cuban Interest
        Section (Seccion de Intereses Cubanos -
        Embajada de Czechoslovakia)2639 16th Street N.W.
 Washington, DC 20009
 (202) 483-7057
 (202) 797-8609
  NOTA: Al presente no tenemos ninguna informacion de
      primera mano sobre haber podido conseguir documentos
      por esta ruta. Favor de relatarnos sus experiencias
      para poder pasarlas a nuestros lectores.         Archivos de
        Iglesias de Cuba Pulse el siguiente enlace para una
        descripción de los Archivos de Iglesias de
          Cuba que hay disponibles.  En las circunstancias actuales, escribirle al Obispado de la provincia correspondiente probablemente tiene la mejor probabilidad de éxito. Si usted sabe la Parroquia donde su antecesor nació, contrajo matrimonio o falleció, puede escribirle al cura de la Parroquia local. Siempre solicite que le manden copia literal de los datos en el libro.  Usted puede encontrar la direccion del Obispado y de la parroquia local por medio de los enlaces listados en nuestra pagina sobre los Archivos de Iglesias. Tenga mucha paciencia, pues puede que tarde tiempo en obtener una respuesta. Probablemente puede aumentar la probabilidad de que le contesten si indica que esta haciendo una donación a la Iglesia en su nombre. Tenga en cuenta que las leyes de la Tesoreria de los Estados Unidos prohiben mandar dinero a Cuba.  En vez de mandar dinero directamente, puede hacer una donación, a nombre de la parroquia en Cuba, a la embajada del Vaticano en los Estados Unidos a la siguiente dirección: 
      
         Vatican Embassy3339 Massachusetts Ave, NW
 Washington, DC 20008
  Acuérdese de indicar en su carta a la embajada el objeto de su donación.     Archivos
        Militares Cubanos y Españoles Pulse el siguiente enlace para una
        descripción de los Archivos Militares Cubanos y
          Españoles que hay disponibles.     Portal de Archivos Españoles (PARES)
Muchos de los documentos de
        los Archivos Españoles han sido (y estan siendo) digitalizados
        y puestos en la red. El sitio de la red ha sido recientemente mejorado y ahora es mucho mas facil de usar y ya no es necesario registrarse como usuario. Usted puede buscar  por el texto deseado (incluso
        los nombres propios) y limitar la búsqueda a
        dentro de ciertas fechas. El resultado es una lista de los archivos que tienen documentos pertinentes a su criterio de búsqueda. Seleccionando uno de los archivos da como resultado una lista de los documentos  pertinentes en ese archivo. Muchos de estos documentos en la lista tendrán una pequeña imágen icónica de una cámara
        fotográfica. Pulsando esta imágen hará que salga una página con pequenas imágenes de todas las páginas del documento original. Uno puede entonces amplificar ("zoom") cada imagen para leerlas, imprimirlas y bajarlas a su computadora para estudios posteriores.       Registros Civiles de
        España Los censos (padrones) de España se conservan
        en los Registros Civiles de la municipalidad
        (Consejo o Ayuntamiento) correspondiente. Abajo se
        encuentran enlaces a sitios del web que dan el lugar
        donde se encuentran los repositiorios civiles y
        municipales de algunas regiones de España.
        Tener en cuenta que estos archivos no se encuentran
        en-linea y por tanto cualquier investigación
        tiene que hacerse por teléfono, por
        correspondencia o utilizando los servicios de un
        investigador local.       Registros de Iglesias de
        España El mejor camino es consultar la coleccion extensa de
        microfilms de archivos de iglesias en un Centro Familiar de la Iglesia SUD. Abajo
        se encuentran enlaces a sitios del web que dan el
        lugar donde se encuentran los repositiorios de
        parroquias en algunas regiones de España.
        Tener en cuenta que, con pocas excepciones, estos
        archivos no se encuentran en-linea y por tanto
        cualquier investigación tiene que hacerse por
        teléfono, por correspondencia o utilizando
        los servicios de un investigador local.  
         Parroquias de la Iglesia Católica en Galicia
         Parroquias de la Iglesia Católica en las Islas Canarias 
Paises Vascos - BADATOR Provee acceso a informacion de servicios públicos y particulares originada o enlazada a la region Autónoma Vasca de España (Euskadi). Incluye una base de datos con todas las (5,600,000) partidas de nacimiento, matrimonios y fallecimientos de la Iglesia Católica durante los años 1500-1900. Tambien incluye la colección genealógica de Luis de Salazar y Castro (1658-1734) que consiste de 49 volúmenes impresos conteniendo cerca de 60,000 artículos descriptivos. (seleccione "esp" en la esquina superior derecha de la pagina para escoger el idioma Español).     Listas de Pasajeros Pulse el siguiente enlace para una
        descripción de las  listas de pasajeros a Cuba y
        de Cuba que hay disponibles.      Recursos de
        Inmigración a los EE. UU.Agosto 13, 2008 - El Servicio de Ciudadania e Inmigracion de los EE.UU. (US Citizenship and Immigration Services - USCIS) ha establecido un nuevo programa de Genealogía. Este es un servicio pagable que provee a los historiadores de familias y otros investigadores con acceso rapido a los expedientes historicos de inmigracion y naturalizacion.  Los siguientes documentos estan  disponibles actualmente a traves del Programa de Genealogia del USCIS: 
      
        Certificados de Naturalización (Naturalization Certificate Files - "C-files") - 27 Sep 1906 to 1 Abr 1956Formularios de Registro de Extranjeros (Alien Registration Forms) - 1 Ago 1940 to 31 Mar 1944Expedientes de Visas (Visa files) - 1 Jul 1924 to 31 Mar 1944Expedientes de Registros (Registry files) - 2 Mar 1929 to 31 Mar 1944Expedientes de Extranjeros (Alien Files - "A-files") - numerados debajo de 8 millones (A8000000) y documentos incluidos fechados antes del 1 May 1951 El Programa de Genealogia del UCSIS ofrece dos servicios: 
      
        Busqueda en el IndicePedido de Copia del Expediente Primero tiene que hacer una Busqueda en el Indice para localizar las citaciones que existan relacionadas con un inmigrante especifico. El precio actual de este servicio es de US $20. Los resultados de la busqueda (citaciones de expedientes) son vueltos al investigador, asi como instrucciones de como solicitar el (los) archivo(s) del USCIS o de los Archivos Nacionales.   Una vez que usted obtenga las citaciones de expedientes validas (numeros de archivos del USCIS) usted puede solicitar copias de los expedientes historicos de inmigracion y naturalizacion. El precio actual de este servicio es US $20/$35 dependiendo del tipo de expediente.   Aqui hay algunos enlaces utiles del USCIS (todos en ingles):   Aqui tienen una lista creada por FileRight, un servicio comercial de ayuda a los immigrantes, que quizas encuentren util:   Documentos del
        Seguro Social de EE. UU. Si la persona que busca trabajó en los
        Estados Unidos y ha fallecido, usted puede obtener
        una copia de su petición para obtener la
        tarjeta del Seguro Social ("Social
        Security"), que es requerido para trabajar y para recibir retiros y servicios sociales del gobierno. Este documento contiene el nombre
        de la persona, el lugar y fecha de nacimiento, y los
        nombres de los padres que fueron dados cuando la
        persona hizo solicitud de un número del
        Seguro Social ("Social Security Number").
        Una persona fallecida no tiene derechos de privacidad asi que toda esta información es pública.     Para buscar a un individuo, la manera mas facil es usando el Social Security Death Index (Indice de muertes de Social Security) gratis  proveido en-linea por Rootsweb. Si no encuentra el individuo usando la opción de Exact Spelling (ortografia exacta), trate usando la opción de Soundex para tambien incluir los apellidos que suenan parecidos. Una vez encontrado el individuo debe pulsar el enlace a la derecha que dice SS-5 Letter. Esto le producirá una carta individualizada que puede imprimir y mandar por correo a la  Administración del Seguro
        Social (Social
          Security Administration) con su cheque, giro postal o giro bancario de pago. No se olvide de poner su nombre, dirección y teléfono en la parte de abajo de la carta.     Actualmente (Mar 2006), el costo de buscar en los
        archivos es de US $27 cuando usted sabe el SSN y
        US $29 cuando el numero no se sabe o esta
        equivocado. El cheque o giro monetario debe ser
        pagable a la Social Security Administration.     La Administración del Social Security no
        comenzó a mantener records hasta 1936; por
        tanto, no tienen records de personas que murieron
        antes de esa fecha.       Archivos
        Nacionales de los Estados Unidos La Administración de Documentos y Archivos
        Nacionales de Estados Unidos (National Archives and
        Records Administration - NARA) tiene grandes
        recursos de interés a los geneálogos.
        Esto incluye documentos de Censos, listas de
        pasajeros, aplicaciones para hacerse ciudadano,
        aplicaciones para obtener pasaportes y muchos otros.
        Muchos de estos documentos son accesible solo
        visitando la NARA en Washington DC o en sus 13
        oficinas en otros estados. Algunos están
        copiados en microfilms que se pueden comprar o
        revisar en una de los salones de investigaciones de
        la NARA. Visite la siguiente pagina para mas
        detalles sobre lo que hay disponible:      Censos de los
        Estados Unidos Los datos personales de los Censos de los Estados
        Unidos se hacen públicos después de 72
        años. Ancestry.com ofrece imágenes
        digitizadas de los documentos originales de Censos
        correspondiente a los años 1770 al 1920.
        Estos documentos de los Censos se encuentran
        en-linea a base de subscripción. Use el siguiente formulario para obtener precios y mas
        detalles.    Documentos de Nacimientos, Matrimonios y Fallecimientos en los Estados Unidos
Ancestry.com tambien ofrece, a base de subscripcción, copias de documentos de nacimientos, matrimonios y fallecimientos en los Estados Unidos. Busque utilizando el siguiente formulario para saber mas información y detalles obre precios, etc.. Para notas necrológicas de periódicos de los EE. UU., Europa y Australia, visiten el siguiente enlace:     BibliotecasBiblioteca Digital CubanaEste formidable recurso de la red llegó a nuestra atención gracias a  Jorge A. Iznaga. ¡Gracias Jorge!   Biblioteca de la Universidad de Miami  Si esta ubicado o visita las cercanias de Miami,
        puede encontrar una vasta coleccion de materiales
        genealogicos en la Biblioteca Otto
          Richter de la Universidad de Miami. Visite
        el sitio de web de la Cuban
          Heritage Collection (Coleccion de Herencia
          Cubana) para consultar el índice de sus
        colecciones. Tambien puede mirar numerosas
        fotografias, manuscritos, cartas y otros documentos
        historicos en linea en la  Colleccion Digital CHC.     Una coleccion importante para los genealogos son la
        de los documentos donados por los herederos del
        genealogo cubano David Masnata, ahora parte de la Cuban
          Heritage Collection. Estos materiales no se
        pueden sacar de la bilbioteca y el acceso tiene que
        ser convenido antes de su visita.   Para consultar el indice de la Cuban Heritage
        Collection, visite el Indice
          Buscador. Para valiosos consejos antes de su
        visita visite nuestra página sobre la Colección Masnata.      Biblioteca de la Florida International University
        (FIU)  El Centro Latino Americano y
        Caribe de las Binliotecas de la Florida
        International University, en consorcio con la
        University of Central Florida, la University of
        Florida, la University of the Virgin Islands y cinco
        organizaciones asociadas del Caribe, han recibido
        una beca del U.S. Department of Education llamada Technological Innovation and Cooperation for
          Foreign Information Access (TICFIA) para
        implementar la Bibiloteca Digital del Caribe
        (Digital Library of the Caribbean). Esta beca da
        aproximadamente $450,000 durante un periodo de 4
        años comenzando en October 2005 hasta
        September 2009.     Para buscar en el catalogo de la biblioteca de FIU,
        visite el sitio de web de las Bibliotecas de
          FIU, y seleccione el enlace al "Library
        Catalog" (Catalogo de la Biblioteca) a la
        izquierda. Entonces seleccione el enlace para
        busquedas avanzadas ("Advanced Search").
        Entonces puede buscar por palabras llave, asunto,
        titulo, autor, publicacion, etc.    Biblioteca de Investigaciones Alvin Sherman (Nova Southestern Univeristy)Esta nueva y bien dotada biblioteca tiene una coleccion de documentos y bases de datos de genealogía (para consultar las bases de datos hay que obtener una tarjeta de la biblioteca y visitarla en persona). Dan clases y demonstraciones de trabajo genealógico sobre diferentes temas y especialidades. Visitar su sitio de web para obtener la mas reciente información y calendario de eventos. 
        
             Biblioteca de Key West (Cayo Hueso)  Uno de nuestors lectores nos informa que la  Monroe County Library en Key West tiene
        "toneladas de datos " sobre cubanos que
        llegaron a los EE. UU. Pongase en contacto con la
        biblioteca para mas informacion:  
      
         Monroe County LibraryTom Hambright, Librarian
 phone: (305) 292-3595
 e-mail:
   Biblioteca Godfrey (Godfrey Memorial Library)Esta es una biblioteca de genealogía ubicada en  Middletown, CT. Ellos publican el American Genealogical Biographical Index (AGBI) que contine mas de 4 millones de nombres, estadisticas, y fuentes de investigacion, incluyendo historias locales, datos de iglesias y vitales, listas militares, y otros.  Por una cuota de US $35 usted puede registrarse por 1 año para tener acceso a miles de documentos en linea. Visite www.godfrey.org o llame al +1-860-346-4375 para más información.     Su Biblioteca Local  Haga un esfuerzo por visitar y obtener una tarjeta
        de usuario de su biblioteca local. Busque en el
        catálogo de materias bajo
        "genealogía cubana",
        "genealogía", "Cuba",
        "España" y "hispano" (En
        los países de hable inglesa busque por
        "Cuban Genealogy", "Genealogy",
        "Cuba", "Spain" y
        "Hispanic"). Así localizará
        copia de libros que pueden estar localmente
        disponibles.     Recuerde que muchas de las referencias listadas en
        nuestra pagina de Referencias Publicadas pueden pedirse prestadas de otras bibliotecas por
        medio de un "préstamo
        inter-biblioteca" (Interlibrary Loan).
        Simplemente apunte el título exacto y el
        nombre del autor, así como los números
        de identificación, tal como como el
        número de ISBN, de la Biblioteca del Congreso
        (LOC) o del Catálogo de la Unión
        Nacional (NUC) y pregunte en el escritorio de ayuda
        de su biblioteca. Si no sabe los números de
        identificación, Usted los puede averiguar
        usando el índice interactivo de la Biblioteca del
          Congreso      Sociedades
        Genealógicas
         La Cuban
          Genealogical Society (Sociedad Genealógica
          Cubana), P.O. Box 2660, Salt Lake City,
          UT 84110-2660, publicó  la REVISTA (en
          inglés) del 1988 al 1995 y del 2000 al 2007, con un ejemplar de Edicion Especial publicado en el 2009. La REVISTA contenía principalmente listas
          de nombres que aparecían en las
          transcripciones de los libros de registros de
          diferentes parroquias y de archivos Notariales de Cuba. La Sociedad
          también publicó índices
          alfabéticos de estas transcripciones para
          cada provincia, así como varias
          guías de investigaciones que se describen
          en nuestra página de Referencias
            Publicadas. Estos Índices estan en venta por la Sociedad. La Sociedad esta actualmente cerrada, pero gracias a la generosidad de  Mayra Sanchez-Johnson, que dirigia la Sociedad y publicaba la REVISTA, ella nos ha dado permiso para digitalizar los ejemplares de la  REVISTA y su Índice Cumulativo y publicarlo en .
			  Usted puede llegar a los 57 ejemplares digitalizados de la REVISTA y a su  Índice Cumulativo  por este enlace.  
           El  (Club de Genealogía
            de Miami - cuota anual $25) es una
            organizacion sin lucro fundada en Febrero
            2001. El Club es muy activo y tiene reuniones
            mensuales donde los membros se reunen para el
            intercambio de datos y conocimientos. El Club
            periódicamente organiza conferencias
            donde invitados distinguidos presentan
            tópicos relacionados con la
            genealogía e historia de Cuba. Pulse en
            el enlace de arriba para visitar el sitio del
            web del Club y obtener información
            sobre como hacerse miembro, las reuniones
            mensuales y otros eventos especiales. 
           La Sociedad de
            Investigaciones Históricas y
            Hereditarias ("SHHAR"), P.O.
            Box 490, Midway City, CA 92655-0490, (cuota
            anual US$15) es la asociación
            "central" de muchas sociedades
            genealógicas hispanas locales. SHHAR
            publica un entretenido boletín
            trimestral llamado Somos Primos.
            Este boletín contiene muchos detalles
            de interés al investigador
            genealógico e histórico.   El índice y algunos de los
            artículos de Somos Primos son accesibles en la Página
              Principal de SHHAR.   Aunque yo encuentro que se dedica
            principalmente a la herencia
            Mexicano-Americana, SHHAR tiene un
            número de miembros muy activos y de vez
            en cuando publica artículos de
            interés al investigador
            genealógico Cubano-Americano. 
           La Sociedad
            de Genealogía Hispana de Nueva
            York, 1230 Fifth Avenue, Suite 458,
            New York, NY 10029 (212)532-3662 (cuota anual
            US$20), fundada por varios investigadores de
            genealogía Hispánica y de Puerto
            Rico del area de Nueva York, publica un
            boletín llamado Nuestra
              Herencia y regularmente tiene
            reuniones en el area de Nueva York. Tienen
            también un sitio del Web muy activo. 
           La Sociedad
            Genealógica de Puerto Rico y
            Hispánica de Nueva York, 25
            Ralph Avenue, Brentwood, NY 11717-2424,
            (516)366-9366 (cuota anual US$20), publica un
            boletín 6 veces por año llamado El Coqui de Ayer. La sociedad
            tiene reuniones mensuales con conferencias
            sobre temas relacionados a las investigaciones
            genealógicas Hispánicas y de
            Puerto Rico. Hispagen - La Sociedad de Genealogía Hispana- Alejandro Rodriguez nº 19 -6A 28039 MADRID, España (cuota anual 36€) es la principal sociedad de genealogía en España. Su sito del web contine numerosas bases de datos, publicaciones y un area especial para miembros solamente.<\p>
            Los siguientes documentos son de especial interes para la Genealogia Cubana y pueden bajarse en formato PDF:La National
          Genealogical Society (Sociedad
          Genealógica Nacional de EE. UU.), 4527
          17th Street North, Arlington , VA 22207-2399,
          (800) 473-0060, (cuota anual US$40), publica
          una revista de noticias, el NGS
            Newsmagazine, 6 veces al año,
          que incluye si uno lo pide el NGS
            Computer Interest Group Digest (Resumen del Grupo de Interes de
          Computadoras). La NGS también publica 4
          veces al año un jornal de
          investigaciones, el NGS
            Quarterly. Ellos tienen una
          reunión nacional anual así como
          conferencias regionales y tienen
          también un programa de préstamo
          de libros. Desgraciadamente, lo que cubren de
          materias de genealogía
          hispánicas y Cubana es casi nada.
 
La Sociedad Genealógica de Puerto Rico, P.O.BOX 362019, San Juan Puerto Rico, 00938-2019, es una organización sin fines de lucro fundada en 1989. (Cuota anual $40).  Sostiene reuniones mensuales en las cuales se ofrecen conferencias que incluyen temas de genealogía e historia. Publica la revista Hereditas semestralmente incluida en la cuota, además de la Carta Circular llevando las noticias de las actividades mensuales.      Videos
        
           Genealogía Cubana
            (#40) (idioma Inglés)- ordenar
            a: Stephen Conte, P.O. Box 962, West Caldwell,
            NJ 07007 (US$20 incluso envío)   Un interesante programa de media hora dedicado
            a la genealogía Cubana, de la serie de
            televisión "Family Historian"
            que se transmite por cable en algunas
            localidades de New Jersey. 
           Cómo Usar el Catálogo de
            la Biblioteca de Historia Familiar (idioma Inglés)- ordenar a: Church of
            Jesus Christ of Latter-day Saints, Family
            History Department, 50 East North Temple
            Street, Salt Lake City, UT 84150 (US$5 mas
            US$2 por envío).   Una cinta muy informativa de 24 minutos que
            describe las cuatro secciones (Apellidos,
            Localidad, Materia y Autor/Titulo) del
            Catálogo de Biblioteca de la Historia
            Familiar. Describe cómo están
            organizadas y cómo encontrar datos que
            pueden estar relacionados a sus
            investigaciones familiares. Recomendado aun si
            usted ya ha visitado un Centro de Historia
            Familiar.      Genealogistas Profesionales
        
          |  Los recursos siguientes cobran por sus servicios profesionales. Aqui sólo se
            listan para su información y no
            deben considerarse recomendados o endosados
            por CubaGenWeb  |   ¿Conoce usted un Genealogista Profesional que
        se especialice en la genealogía Cubana o
        hispana? De serlo así, énvíenos
        un mensaje a la dirección al final de la
        página y nosotros agregaremos el nombre y la
        información de contacto aquí.   Genealogistas en Estados Unidos        
        
        La genealogista profesional que dirigía la Sociedad Genealógica Cubana se ha retirado y mudado a la Florida. Ella todavia hace investigaciones para clientes, pero cuenta que los contactos que ella tenia en Cuba han disminuido. Ella prefiere que se pongan en contacto por la siguiente dirección de e-mail:
 
           
            El Instituto de Genealogía e Historia para América Latina (IGHL), organizado por el conocido geneálogo Lyman Platt, venden historias familiares, de 1 a 5 paginas cada una, que dicen cubren el 95% de la población viviente hispánica.  Ellos también publican varias guías de investigaciones de interés al investigador genealógico Cubano. Hay versiones en idioma Inglés y Español. Estas guías están listadas en nuestra página de Referencias Publicadas.  Ellos puedn ser contactados por la siguiente direcci&ocaute;n:
        
        
        Lyman Platt316 West 500 Street
 George, UT 84770
 (801)628-4944
El autor del libro Tracing your Hispanic Heritage (Trazando su Herencia Hispanica) es un geneálogo profesional especializado en investigaciones en España, América Latina y los Estados Unidos.  Usted se puede poner en contacto con el a través de su sitio del web en Hispanic Family History Research o por la siguiente dirección:
           
          
            George R. RyscampHispanic Family History Research
 PO Box 1364
 Provo, UT 84603
 (801) 796-0177
Hay una genealogista profesional que se anuncia regularmente en la publicación "National Genalogical Society Quarterly", que se especializa en búsquedas de documentos de archivos españoles (en su idioma original) que tratan con el periodo del gobierno Español de la Florida, Alabama y Louisiana. Yo no he empleado sus servicios.  Usted se puede poner en contacto con ella a través de la siguiente dirección:
           
          
            Donna Rachal Mills, CGRS1732 Ridgedale Drive
 Tuscaloosa, AL 35406-1942
   Genealogistas en España
        
        Una genealogista profesional que reside y se especializa en hacer investigaciones en las Islas Canarias de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro es:
          
                 
             Genealogistas en Cuba
      
      La siguiente genealogista, residente en Matanzas, nos dice: "Se realizan investigaciones profesionales sobre genealogía familiar fundamentalmente relacionadas con la historia colonial de las provincias de Matanzas y Santiago de Cuba. Los estudios se respaldan con el uso de fuentes de archivos y bibliotecas. Resultados son entregados con la documentación oficial y un archivo en formato GEDCOM (formato estandar de datos genealógicos) con los datos familiares para su posterior edición con cualquier programa genealógico."
        
        
            
        
          |  Advertencia  No acepte ofertas por correo de un libro,
                ostensiblemente preparado por una persona
                del mismo apellido como el suyo que
                pretende listar a todos los parientes suyos
                que inmigraron al Nuevo Mundo (los Estados
                Unidos, Canadá y Australia).   Este tipo de publicación no es mucho
              más que una lista de nombres y
              direcciones con el mismo apellido sacada de
              guías telefónicas y no
              contiene ninguna información
              genealógica sobre esos individuos.
              Si desea este tipo de información la
              puede obtener, mas completa y al
              día, comprando uno del muchos
              directorios de teléfonos disponible
              en CD-ROM.   Ver la edición de Marzo/Abril de
              1996 del Boletín de la National
                Genealogical Society para una
              discusión de la orden de paro (Cease
              and Desist) que emitió el Servicio
              Postal de los Estados Unidos en contra de
              uno de estos negocios (La
              compañía Halbert's Inc.
              de Bath, Ohio).  |       Comunidades en
        Línea
        
           Nuestro Tablero de
            Pesquisas de Apellidos Cubanos ofrece
            una manera fácil y efectiva de poner
            pesquisas sobre apellidos específicos y
            de buscar los apellidos antes puestos en el
            tablero. Esto es sumamente útil para
            obtener y intercambiar información
            sobre los apellidos de interés. Se
            aceptan pesquisas tanto en idioma
            Español como en Inglés. 
           Nuestra lista de correo electrónico CUBA-L ofrece un
            medio para discutir informalmente
            tópicos sobre la genealogía de
            Cuba. Para instrucciones de como subscribirse
            visite la pagina de CUBA-L. También
            recomendamos que visiten la página
            sobre Otros Grupos de
              Noticias y Listas de Correo Electrónico
              Útiles al la Genealogía
              Cubana En general es necesario
            subscribirse a la lista (gratis) para poner mensajes en
            la lista. 
           En la Internet existen miles de paginas
            dedicadas a la genealogía, a Cuba y a
            la cultura hispana. Nosotros hemos
            coleccionado las principales en nuestra
            página de Enlaces a Otros Sitios de
              la Red. Antes de que se popularizara la Internet, varios servicios comerciales en-linea, tales como CompuServe y America-On-Line, tenian comunidades muy activas dedicadas a la genealogía hispana (este fue el comienzo de CubaGenWeb). Estos grupos han decaido de popularidad o desaparecido con la enorme expansion de la Internet. Muchos de los antiguos participantes han creado sus propias sociedades y grupos que tienen sus propias páginas en la Red. Favor de visitar nuestra lista de Enlaces a Otros Sitios de
              la Red.     |