|   
        NOTA: en el siguiente relato, las variaciones de 
          detalles, nombres y ortografía entre las diversas referencias 
          son indicadas por los corchetes [ ].  La NaveEl barco Virgin fue construido para la marina 
	    de los Estados Confederados en un astillero escocés en el río 
	    Clyde en 1864 y estaba destinado expresamente para correr los bloqueos 
	    de la Guerra Civil norteamericana. . El barco era de vapor con ruedas 
	    de propulsión laterales y tenia mas de 200 pies (61m) de largo, 
	    10 pies (3m) del agua a la cubierta y un desplazamiento de 491 toneladas 
	    (445 toneladas métricas) y capaz de velocidad marcada debido a 
	    sus poderosos motores. La nave hizo varios viajes entre La Habana y Mobile, 
	    atravesando el bloqueo, antes de ser capturada, cargado de algodón, por 
	    las fuerzas de la Unión en Mobile. Durante los próximos cinco años, su propiedad paso varias 
	    veces entre el gobierno de los Estados Unidos e intereses mercantiles 
	    privados hasta ser vendido en 1870 a un tal John F. Patterson, agente 
	    del General Manuel Quesada y la Junta Cubana de New York. Patterson y 
	    sus colegas repararon la nave y volvieron a registrarla bajo el nombre Virginius.  El Virginius salió de Nueva York el 
	    4 de octubre de 1870, y durante los dos años próximos fue 
	    utilizado para transportar armas y hombres para ayudar a las insurrecciones 
	    contra España en Cuba y Venezuela. Durante este tiempo los españoles 
	    cayeron en cuenta de la nave y de su misión. Escapó por 
	    poco la captura por los españoles en Aspinwall, Colombia (la presente 
	    ciudad de Colón en Panamá) y fue salvado solo por la presencia 
	    de un buque naval de los E.E.U.U. que protegió la nave (que volaba 
	    la bandera de los E.E.U.U.). La nave era considerada por España 
	    como nave pirata y tuvo varios otros escapes estrechos.   La CapturaEl 23 de octubre de 1873, el Virginius navegó 
	    de Kingston, Jamaica con un gran número de insurrectos cubanos
	    (102 según nuestra cuenta). El barco navegó a Jeremie en la isla
	    de Haití y de allí a Port-au-Prince, donde cargaron a
	    bordo  300 Remingtons y 300.000 cartuchos. De Port-au-Prince el Virginius fué a Comito, donde se cargaron 800 dagas, 800 machetes, un barril
	    de pólvora y una caja de zapatos. El vapor, que ya por entonces
	    tenia algunos salideros, se dirigió a Cuba, pero nunca alcanzó 
	    sus costas. Como a seis millas de tierra, con las colinas de Guantánamo
	    a la vista, el Virginius fue interceptado
	    por  el buque de guerra español Tornado,
	    bajo el mando del Capitán Dionisio Costilla (el Tornado,
	    de coincidencia, había sido construido en el mismo astillero
	    escocés para la marina chilena y fue capturado por una fragata
	    española durante la Guerra del Pacífico sostenida entre
	    Chile y Perú, e incorporada a la Armada española con el mismo nombre). El Virginius inmediatamente cambio rumbo de 
	    vuelta a Jamaica y sobrevino entonces una persecución que duró 
	    ocho horas. Durante esta persecución, las armas y el equipaje fueron 
	    botados al agua para aligerar la nave, pero la mala condición física 
	    de la nave y sus motores forzaron al capitán Fry a parar y rendir 
	    la nave apenas a 6 millas de la costa jamaicana el 31 de octubre de 1873 
	    (algunos informes indican que la nave estaba ya dentro de las aguas territoriales 
	    británicas). El Virginius fue entonces remolcado por el  Tornado al puerto de Santiago de Cuba y llegó 
	    el 1 de noviembre de 1873. A bordo de la nave se encontraban un total 
	    de 165 personas (154 según nuestra cuenta), incluyendo la tripulación 
	    y una fuerza expedicionaria que se proponía ayudar a la causa revolucionaria 
	    cubana.  
          Tripulación del BarcoLa tripulación del Virginius era formada 
	    por los siguientes individuos (la mayoría ciudadanos norteamericanos 
	    y británicos): 
        Capitán: Joseph Fry (graduado de Annapolis)Primer Piloto: William Baward [Baynard, Barnard]Segundo Piloto: James Flood [Floody]Tercer Piloto: J. C. HarrisDoctor: John Boza [Bosa]Primer Maquinista: B. P. Camberlain {Chamberlain]Segundo Maquinista: Chares [Charles A.] KnightTercer Maquinista: Eduardo Bay [Edward Day]Cuarto Maquinista: J. S. Trujillo [F.G. Trujillo]Ayudantes de Máquina: Jack Williamson, [Felipe Marti], [Nicolas 
	      Cardoso]Almacén de Piezas de Máquina: [Henry Knight [King]]Contador: Profirio CorvisonSegundo Contador: P. AlfaroFogoneros: Thomas Grigg [Crigg], Frank Good, Paul Kumer [Khunrer], 
	      Barney Harrald [Herrald]Paleros: Henry Frank, Henry King [Ayudante de Máquina], N. 
	      J. Price [W.J. Price] (anteriormente Marinero), George Thomas, Exequiel 
	      [Ezequiel] DurhamPrimer Mayordomo: Thomas Walter William [Williams]Segundo Mayordomo: Simón Brown [Broyeur]Muchachos de Cámara: Leopoldo La Rose [Leopold Larose], Antonio 
	      Constantine, Charles La Brose [De Brosse]Maestro de Víveres: A. Arcis [Arci]Ayudante al Cocinero: [José del Espíritu Santo]Criado Particular del Maquinista: William DentonContramaestre: Alfred Parker [Parkar]Marineros: James Samuel, James Read [Road], Samuel Card, John Brown, 
	      Alfred Halsel [Halsell], William Coss [Koso], William Wilson, Thomas 
	      Lindgy, John Freeman [Treerman], John Stewart, Henry Bond [Henry Frank], 
	      George Thompson, John Pothmouth [Pothremont] (en vez de Easo Bradley) 
	      [Cabo de Luces], Edward Scott [Servant], [Ignacio Duenas], [Antonio 
	      Deloyo], [Jose Manuel Telran], [Ramón Larramendi], [Eusebio Garitza], 
	      [Thomas Sindg]  Fuerza ExpedicionariaLos pasajeros expedicionarios a bordo del Virginius eran los siguientes: 
        Se debe tomar en cuenta que muchos de los individuos siguientes, 
          teniendo antecedentes revolucionarios, cambiaron o alteraron sus nombres. 
          Los nombres enumerados son ésos proporcionados por los presos 
          y se reproducen de la referencia 1. Las variaciones de nombres y ortografía 
          de otras referencias se muestran en corchetes [ ]. Oficiales del Ejército de Liberación de Alta Graduación
        
          General Bernabé ("Bembeta") Varona BorreroGeneral Pedro Céspedes Castillo (Comandante General de Cienfuegos 
            y hermano del Presidente de la República de Cuba en Armas, 
            Carlos Manuel de Céspedes)Coronel [General] Jesús del SolCoronel [Brigadier General] Washington Alberto Claudio O'Ryan (o 
            Joseph A. Smith)Coronel José Boitel Amador Capitan Salvador Penedo Alvarado Otros Miembros de la Fuerza Expedicionaria (en orden alfabético 
	    de apellidos) 
        
          Phillips AbecsberAndrés AcostaJuan AlvaradoLeonardo AlvarezJulio ArangoRamón R. de ArmasEnrique AyalaRamón BarriosPerfecto BelloLeón BernalGeorge BurkeRafael CabreraAlejandro CalvóRamón CalvoEnrique [Henry] CanalsEnrique CastellanosFrancisco CastilloAntonio ChacónJusto ConsuegraAlejandro Cruz EstradaWilliam CurtisDomingo DíazJosé DíazFélix FernándezEmilio GarcíaBenito GlodesAntonio GómezCarlos GonzálezFrancisco GonzálezRamón GonzálezG. GrayCanuto GuerraSamuel HallAndrés HechavarríaJosé HernándezJose Ignacio LamasAlfredo LópezArturo Loret de MolaJosé MadeoCarlos MarínJosé MarínJuan MarreroWilliam MarshallLuis MartínezPatricio MartínezSevero MendiveManuel MenéndezGil MonteroFélix MorejónSireno OtazoJosé Otero Andrés VilaBenjamin OlazábalCarlos PachecoFrancisco PachecoRafael Pacheco Antonio PadillaManuel PadrónPedro PajarínRaimundo PardoJosé PeláezEvan PentoManuel PérezFrancisco de PorraspitaIgnacio Quintín BeltránNicolas RamírezJosé Antonio RamosLuis RebolloArturo RiveraSantiago RiveraFrancisco RiveroLeopoldo RizoSidney RobertsonDomingo RodríguezAmador RosellóNicolas RuizPedro SáezSilverio SalasDomingo SalazarLuis SánchezJosé SantiestebanCamilo SanzPedro SariolManuel SaumedoMiguel SayaManuel A. SilveiroJuan SotoEvaristo SunsuneguiFrancisco W. TapiaIndalecio TrujilloRicardo TrujilloIgnacio ValdésWilliam S. VallsAgustín VaronaOscar VaronaGeorge Winters
 Juicios y Primeros FusilamientosBajo presión de los directores del "Circulo Español", 
	    del "Club San Carlos" y de oficiales del cuerpo de "Voluntarios" 
	    (un cuerpo semi-oficial pro-peninsular, algo así como una Guardia 
	    Civil, con una reputación de crueldad), y bajo órdenes del 
	    comandante militar español de Santiago, general Juan Nepomuceno 
	    Burriel, se estableció inmediatamente un consejo de guerra verbal 
	    en la fortaleza de Dolores el 2 de noviembre de 1873. Este consejo condenó 
	    a los líderes de la expedición a que se ejecutaran inmediatamente. Los cuatro oficiales de alta graduación del Ejercito Liberador 
	    fueron fusilados por la espalda a las 6AM el 4 de Noviembre de 1873: 
        
          General Bernabé ("Bembeta") Varona BorreroGeneral Pedro Céspedes CastilloCoronel [General] Jesús del Sol.Coronel [Brigadier General] Washington Alberto Claudio O'Ryan  Una consejo de guerra fue llevado a cabo el 7 de Noviembre de 1873 a 
	    bordo del buque de guerra San Francisco de Borja, 
	    bajo la presidencia del capitán del buque, Capitán de Fragata 
	    Narciso Fernández Pedruñan. Este consejo de guerra, por 
	    voto unánime, el 8 de Noviembre de 1873, condenó a ser fusilado 
	    por la espalda al Capitán y 36 miembros del la tripulación 
	    del Virginius. Estos miembros de la tripulación, 
	    abajo nombrados, fueron fusilados a las 4PM del mismo día: 
        
          José [Joseph] Fry - CapitánWilliam Baynard [Barnard]- Primer PilotoJames Floody [Flood] - Segundo PilotoJ. C. Harris - Tercer PilotoN. John Boza - DoctorP. Camberlain [Chamberlain] - Primer MaquinistaEduardo [Edward] Bay - Tercer MaquinistaF. S. Trujillo [J.S. Trujillo] - Cuarto MaquinistaJok [Jack] Williamson - Ayudante de MáquinaPorfirio Corvison - ContadorPedro Alfaro - Segundo ContadorThomas Grigg [Crigg] - FogoneroFrank Good - FogoneroPaul Khumer [Khunrer]- FogoneroBarney Herrald - FogoneroJames Samuel - PaleroHenry Frank - PaleroJames Read - PaleroSamuel Bard [Card] - PaleroJohn Brown - PaleroAlfred Heissel [Halsell] - PaleroWalter F. Price [W. J. Price] - PaleroEzequiel Durhan - PaleroThomas Walter Williams - Primer MayordomoSimon Brown [Broyeur] - Segundo MayordomoLeopoldo La Rose [Leopold Larose] - Muchacho de CámaraAlonso Arcis - Maestro de VíveresWilliam Rose [Koso] - MarineroJohn Stewart - MarineroHenry N. Bond - MarineroGeorge Thompson - MarineroIgnacio Dueñas - Marinero[George Thomas - Marinero]Antonio Deloyo - MarineroRamon Larramendi - MarineroEusebio Garitza - MarineroJose Manuel Ferran [Telran]- Cocinero Los siguientes miembros de la tripulación fueron condenados a 
	    cadena perpetua por una pluralidad de votos del tribunal. 
        
          Charles A. Knight - Segundo MaquinistaHenry King - Ayudante de MáquinaWilliam Wilson - MarineroThomas Sindg - Marinero Los siguientes miembros de la tripulación fueron condenados a 
	    8 años de prisión: 
        
          Charles De Brosse - Muchacho de CámaraWilliam Denton - Sirviente PrivadoJohn Porthremont - Cabo de Luces Los siguientes miembros de la tripulación fueron condenados a 
	    4 años de prisión: 
        
          Eduardo [Edward] Scott - SirvienteJohn Treerman [Freeman] - MarineroFelipe Marti - Ayudante de MáquinaNicolas Cardoso - Ayudante de MáquinaJosé del Espíritu Santo - Ayudante del Cocinero Los siguientes miembros de la tripulación fueron puestos en libertad 
	    por voto unánime del tribunal: 
        
          Alfred Parckar [Parker] - ContramaestreHenry Knight - Pañolero de MáquinaAntonio Constantine - Muchacho de Cámara   Mas FusilamientosUna adición a la primera orden fue expedida por Antonio Fernández, 
	    Comandante Naval, el mismo día, 7 Noviembre 1873, condenando a 
	    doce mas de los revolucionarios cubanos a ser fusilados al día 
	    siguiente. Los siguientes individuos fueron fusilados a las 6AM el 8 de 
	    Noviembre de 1873: 
        
          José Boitel y Amador [Coronel]Enrique Castellanos y AlfonsoJusto Consuegra SosaArturo Loret de MolaJosé Otero ValdésSalvador Penedo y Alvarado [Capitán]Francisco Porraspita JorgeHerminio Quesada CorvisonAgustín Santa RosaAgustín Varona BorreroOscar Varona AgüeroWilliam Was. Wilson   Aparece una nota que Eliseo Matinez Corder, poeta y periodista, editor 
	    de El Diario de Santiago de Cuba, fue condenado 
	    a prisión por haber publicado que Herminio Quesada y Arturo Loret 
	    de Mola eran ambos menores de 14 años de edad.   Esfuerzos DiplomáticosLos Cónsules de Gran Bretaña y de los Estados Unidos formularon 
	    reclamaciones. Ellas fueron ignoradas por el Comandante General Burriel.(mas detalles serán añadidos posteriormente)  Sir. Lambton LoraineLa noticia de la captura del Virginius y de 
        las ejecuciones inmediatas alcanzaron Kingston por medio de un mensaje 
        clandestino enviado por un empleado cubano de la agencia británica 
        del cable en Santiago de Cuba. Estas noticias adquirieron una cierta importancia 
        puesto que se sospechaba que algunos miembros de la triplicación 
        y de la fuerza expedicionaria eran ciudadanos británicos y que 
        la captura posiblemente había ocurrido dentro de las aguas territoriales 
        británicas. A las 11AM [1PM] el 8 de noviembre 1873 el buque de guerra británico  Niobe, bajo el comando de Sir Lambton Loraine 
        llegó al puerto de Santiago de Cuba proveniente de Kingston. El 
        Comandante Loraine envió inmediatamente el comunicado siguiente 
        a Burriel: 
        Comandante Militar de Santiago - Señor: No tengo ningunas 
          ordenes de mi gobierno, porque él no está enterado de 
          lo qué está sucediendo; pero tomo la responsabilidad y 
          estoy convencido que mi conducta será aprobada por su majestad 
          Británica, porque mis acciones son pro la humanidad y pro la 
          civilización, exijo que usted pare esta carnicería terrible 
          que esté ocurriendo aquí. No creo que necesito explicar 
          cuáles serán mis acciones en caso de que mi demanda no 
          sea atendida. (firmado) Lambton Loraine Loraine entregó este comunicado personalmente y no salió 
        de la oficina del gobernador militar hasta recibir una contestación 
        satisfactoria. Burriel había decidido en su orden, para que el 
        castigo fuera más ejemplar, que no se fusilarían a todos 
        los individuos el mismo día, sinó solo algunos cada día. 
        La ciudad era así sometida por varios días al sonido de 
        las descargas de los fusilamientos, seguido del tocar de las campanas 
        de iglesia. La intervención valerosa de Loraine paró las 
        ejecuciones inmediatamente y así su acción salvó 
        a muchos cubanos, americanos y británicos. Una vez obtenida la 
        promesa del gobernador de parar las ejecuciones, Loraine salió 
        del palacio del Gobernador. En la puerta del palacio cuando se iba, saludo 
        con su cabeza al gobernador, quien le tendió su mano. El comandante 
        británico no tocó la mano extendida diciendole al intérprete, 
        Isidoro P. Agostini y Cortes: "Dígale usted que no doy la 
        mano a asesinos". "¿Que dice?" pregunto Burriel 
        al interprete. . El intérprete, en posición algo delicada, 
        se limito a responder: "Habla de asuntos indiferentes".   Monumentos y MemorialesEl municipio de Santiago de Cuba, después de que Cuba obtuvo su 
        libertad, designó la calle ancha que corre paralela a los embarcaderos 
        como "Calle Lambton Loraine". En el 
        centro de la calle, delante de la casa de la aduana, pusieron un busto 
        de bronce del capitán británico. El actual gobierno de Cuba 
        lamentablemente ha cambiado el nombre de esta calle para memorializar 
        a un líder comunista. No sabemos si el busto de bronce todavía 
        está allí. En el cementerio de Santa Efigenia de Santiago de Cuba hay un panteón 
        rectangular pequeño, con una palma real en cada una de sus esquinas, 
        donde se enterraron las víctimas del Virginius. Hay una 
        placa en memoria de las víctimas.   Partida del VirginiusEl 12 de noviembre [12 de diciembre] de 1873, el Virginius, 
        escoltado por los buques de guerra españoles Tornado e Isabel la Católica, partió del 
        puerto de Santiago. Como resultado de un acuerdo diplomático entre 
        los gobiernos de los Estados Unidos y España, el Virginius fue trasladado al puerto en Bahía Honda, en donde fue entregado 
        al navío estadounidense  USS Despatch, 
        comandado por el Teniente Comandante Rodgers, el martes el 18 de diciembre 
        de 1873. Debido a la mala condición de la nave, el Despatch tuvo que remolcar el  Virginius hacia las Dry 
        Tortugas, en la Florida, con su planeado destino final siendo Nueva York. 
        Debido a los aumentos de salideros de agua, el fallo de sus calderas que 
        detuvo el funcionamineto de las bombas de agua, y el rapido deterioro 
        de las condiciones del tiempo, el  Virginius se hundió en los 4:17PM el 26 de diciembre de 1873 en aguas atlánticas 
        cerca de Cape Hatteras. Uno de nuestors lectores nos informa que el Virginius se hundió cerca de Cape Fear, North Carolina (no Cape Hatteras que esta varios cientos de millas mas al norte), y que el barco descansa en el fondo del mar muy cerca de Oak Island, N.C.9.   SobrevivientesEl 3 de Diciembre de 1873, un grupo de sobrevivientes del Virginius fue entregado a Sir Lambton Loraine, comandante del buque de guerra británico  Niobe (el número y la identidad de estos 
        sobrevivientes no se documenta en ninguna de las referencias) El 18 de Diciembre de 1873, delante de la fortaleza de Morro, entregaron 
        los restantes sobrevivientes del Virginius a 
        comandante Braine de la corveta de guerra estadounidense Juniata. 
        Todos los sobrevivientes, sin importarle la ciudadanía, eligieron 
        ir a Nueva York a bordo del Juniata. Allí 
        los hombres fueron puestos al cuidado de la organización Amigos de Cuba hasta que se pudiera disponer la manera de 
        enviarlos a sus varios hogares. Hubo algunos reportes que la Junta no 
        se porto generosamente con estos hombres. Entre estas acusaciones y contra-acusaciones, 
        los sobrevivientes del  Virginius desaparecieron 
        de vista y de las páginas de la historia.   Referencias:
      
        Emilio Bacardi Moreau - Crónicas de Santiago de Cuba. 
          (paginas 345-365).Harper's Weekly - Sábado, Noviembre 29, 1873Richard H. Bradford - The Virginius Affair, Colorado Associated 
          University Press, Boulder, Colorado, 1980. ISBN 0-87081-080-4.The Nation (varios)The New York Times (varios)Felipe (Felipito) Silva - Mis Memorias, 13 Dec 1967 (sin 
          publicar)Virginius 
          Affair - de Wikipedia, la enciclopedia grátis (en inglés)Life
          of Captain Joseph Fry, the Cuban Martyr  - por Jeanie Mort Walker,
          The J.B. Burr Publishing Co, Hartford, 1875 -
          biografia (en
          inglés) del captain del Virginius (texto completo del libro
          disponible en-linea por este enlace).Don Albert - correo electrónico del 09 Octubre 2012.   AgradecimientoEl Webjefe queda sumamente agradecido a Humberto Estrada del Sol, de
        Dallas, Tejas, por compartir el interés en este incidente y por
        suministrar las copias de las primeras cinco referencias arriba mencionadas.    Nota PersonalPrimero aprendí sobre este incidente por una nota al final de 
        las memorias personales de mi tío Felipito Silva. En mis clases 
        de historia del colegio en Cuba nunca mencionaron nada sobre este incidente, 
        aunque si se hablo mucho (inclusive se transmitían programas en 
        la radio) sobre el incidente de los ocho estudiantes ejecutados por el gobierno español el 27 de Noviembre de 1871 (dos 
        años atrás), fecha que se conmemora anualmente en Cuba como 
        día oficial del luto nacional.   |