|   IntroducciónEsta base de datos representa una compilacion
	    de los  exiguos datos que existen sobre los prisioneros y deportados
	    durante la Guerra de Independencia de Cuba, arreglados de manera de facilitar
	    la busqueda por cualquiera de los apellidos. La base de datos incluye
	    los nombres que aparecen en  las relaciones que aparecen al final
	    del libro Prisioneros y Deportados Cubanos
	      1895-1898 en la Guerra de Independencia,
	    de Pablo de la Concepción y Hernández,
	    Sargento del Quinto Cuerpo del Ejercito Mambí, y prisionero
	    en el Castillo de Acho, escrito durante 1898-1908 y publicado en Abril
	    1932 por la Imprenta P. Fernandez, Habana. Este libro es una narrativa
	    detallada a primera mano de la vida y tribulaciones de los prisioneros
	    en Acho. El autor del libro comenta lo siguiente: 
        Además de los prisioneros y deportados que figuran en las tres
          relaciones anteriores, hubo muchos otros sacrificados por la causa
          de la Libertad, al ser hechos prisioneros o detenidos por medida
          gubernativa. Muchos fueron fusilados sin formación de causa, por
          los Jefes de columnas en operaciones, o en las fortalezas militares
          al caer prisioneros.  Grande fué el número de los fusilados en
	      todas las poblaciones y prisiones militares, bajo sentencias de los
	      Consejos de Guerra Sumarísimos.  En
	      Isla de Pinos y cárceles de España, pasaron las amarguras de la deportación,
	      centenares de patriotas sin estar sujetos a sentencias firmes, y
	      un buen número de ellos murieron en el lugar de deportación.  En las
	      cárceles
	      de Cuba permanecieron muchos detenidos por medida gubernativa, hasta
	      que fueron indultados, como los deportados a Ceuta, Chafarinas e
	      Isla de Pinos, cuando se hizo cargo del Gobierno de Cuba, el Capitán
	      General Don Ramón Blanco.  Recopilar los nombres de todos los fusilados,
	      deportados y detenidos por causa de la guerra, es empresa sumamente
	      ardua, que el autor de estas narraciones ha creido propia del
	      historiador que, en su día, tenga los recursos que la República pondrá en
	      sus manos. La lista de los nombres de prisioneros cubanos que
	    aparece en el apéndice
	    de la obra arriba señalada fue anteriormente puesta en la Red
	    por hildabp. Esta lista  puede ser alcanzada  por el siguiente enlace:   La base de datos tambien incluye el valioso aporte
	    de Margarita Garcia-Estévez,
	      PhD, la que gentilmente nos ha hecho disponible una lista de 271 cubanos
	    que fueron deportados a España y fueron prisioneros en Cataluña
	    durante la Guerra de Independencia. Margarita nos provee la siguiente
	    nota explicatoria: 
        Adjunto va un file con los nombres de 271
          cubanos que fueron deportados a España y permanecieron presos
          en el castillo de Sant Ferrán de Figueras, provincia de Gerona,
          en Cataluña. Estos nombres y otros datos los conseguí de
          un manuscrito (sin autor visible), escrito probablemente en el 2001,
          que se encuentra en el Archivo Municipal de Figueras donde yo estuve
          hace poco.  En el manuscrito se refieren a estos cubanos como "ñáñigos" (personas
	      oriundas de Africa), y al preguntarle yo sorprendida a un historiador
	      local que si los españoles habían hecho alguna redada de ñáñigos
	      en Cuba para deportarlos, me dijo que probablemente estos presos
	      no eran en verdad ñáñigos, sino combatientes
	      cubanos mayormente negros o mulatos y simplemente les decían ñáñigos
	      a todos los cubanos.  El caso es que el 30 de noviembre de 1896 quedaron
	      terminadas las obras de habilitación de una parte de los almacenes
	      de víveres del castillo para alojar a estos presos y empezaron
	      a llegar. El primero de enero de 1898 se hizo un censo donde constaban
	      los nombres adjuntos. También se dice que las edades de éstos
	      oscilaba entre los 17 y los 89 años, y que muchos habían muerto dado
	      el cambio de clima (Figueras puede ser muy frío). Por la paucidad de datos existentes, invitamos a
	    nuestros lectores a suministrarnos los nombres de otros individuos que
	    tengan conocimiento, por records familares o de otro tipo, que fueron
	    prisioneros o deportados durante la Guerra de Independencia para agregarlos
	    a la base de datos. Favor de enviar todos los datos relevantes.    Cubanos deportados a CeutaUna serie de reportajes sobre cubanos deportados a Ceuta han sido publicados semanalmente por  Francisco Sanchez Montoya. Aqui, con su permiso, se presenta un enlace a sus reportajes:   Censo de Defunciones en CeutaEmilio Barranco, residente de Ceuta, 
	  ha hecho una notable compilación de los Cubanos que fallecieron mientras estaban internados en la colonia penal de Ceuta durante las Guerras de Independencia de Cuba.  
	  El nos ha hecho disponible este detallado censo, acompañado de mas de 300 fotografías de las inscripciones originales de estos fallecimientos en los registros parroquiales de la iglesia Nuestra Señora de los Remedios en Ceuta.    Formulario de Búsquedas Para revisar esta base de datos de prisioneros,
	    primero lea las instrucciones abajo y entonces pase al formulario de
	    búsqueda
	    por el siguiente botón:    Notas 1. Abreviaturas usadas en la base de datos:  
        
         Prisiones 
        
	    
          | Prisión | Descripcion |  
          | Acho (Ceuta) | Castillo del Acho en Ceuta, posesión española en
            el norte de Africa, próxima a Maruecos |  
          | Chafarinas | Islas Chafarinas (un pequeno archipielago cerca de la costa de
            Maruecos) |  
          | Cadiz | Ciudad en la costa sur de España |  
          | Madrid | Capital de España |  
          | Figueras | Castillo de Sant Ferrán de Figueras, provincia de Gerona,
            en Cataluña |    
        
         Tipos de Prisioneros 
        
	    
          | Leyenda | Descripción |  
          | PG | Prisionero de Guerra |  
          | D | Deportado Político |    
        
         Fuentes 
        
	    
          | Leyenda | Descripcion |  
          | PCH | Pablo de la Concepción Hernández |  
          | MGE | Margarita Garcia-Estévez |    2. El autor del libro dice, en la relacion de los prisioneros de Acho
	    lo siguiente:  
        Falta 7 nombres correspondientes a esta Provincia (Santa Clara)
          y 4 de la de Camaguey, por la lamentable pérdida de un fragmento
          de la lista.  3. Hemos tratado de incorporar la lista de los que fallecieron
	    en el hospital de Ceuta a la lista de Prisioneros de Acho.
	    Algunos nombres en la lista de fallecimientos, sin embargo, no aparecen
	    en la lista de prisioneros de Acho (quizas sean parte de los nombres
	    que faltan segun la nota anterior). Estos nombres han sido añadidos
	    a la base de datos sin numero de referencia. En algunos casos en la lista
	    de prisioneros aparecen dos individuos con el mismo nombre del fallecido.
	    En estos casos se ha puesto la fecha de muerte a ambos individuos con
	    una "?" y
	    se ha incluido una nota al efecto. 4. De los prisioneros del Acho oriundos de Matanzas, aparecen en la
	    lista 4 individuos con solo el primer nombre, sin apellido. 5. Notar que hay varios nombres  famosos
	    en la historia de Cuba que aparecen en la lista, como Juan Gualberto
	    Gomez y Emilio Bacardí.    Instrucciones para usar el formulario
	    de búsquedas:Para facilitar el imprimir los
	    resultados, hemos separado el formulario de búsqueda de las
	    instrucciones. Sirvase leer estas instrucciones antes de tratar de
	    usar el formulario. 
        NOTA: Para ver la base de datos
          es necesario que su mirador (browser) tenga activado JAVA 
 
	    
          Espere que aparezcan nombres en el grid - esto puede tardar unos
            cuantos segundos. 
          Los nombres aparecen inicialmente en orden alfabético del "1er
            Apellido".
	      Los acentos en los nombres y apellidos han sido eliminados
	        para facilitar la busqueda.
	      Use la barrilla a la derecha para deslizar los nombres arriba o
	        abajo.
	      Pulse "Página Arriba" o "Página
	        Abajo" para ver la
	        página anterior o la siguiente.
	      Pulse cualquiera de los botones que encabezan cada columna para ordenar
	        los datos encontrados por esa categoría. Pulsando de nuevo invierte
	        el orden.
	      Para buscar un apellido: 
            
              Escriba las primeras letras o  el apellido completo en la cajilla
                arriba de donde dice "1er Apellido" o "2o
                  Apellido" (para buscar
                por el apellido materno). Puede utilizar los caracteres libres "?" (significando
                cualquier letra) y "*" (significando
                cualquier secuencia de letras). 
                Ponga la primera letra del nombre en  mayúscula. No use
                acentos pero si use la letra "ñ" de ser aplicable.
	          Pulse el botón de "Busque" (la cajilla
	            en la esquina izquierda superior del grid). La cajilla directamente
	            bajo esta le indicará el
	            número
	            de datos encontrados que cumplen su criterio.
	          Puede también buscar el apellido materno en la
	            columna "2o Apellido". Puede también
	            buscar por los datos en cualquiera de las otras columnas.
	          Pulse "Borre Formulario" para borrar todo el grid en preparación
	            para otra búsqueda (esto no borra la base de datos, solo
	            limpia el grid).
	          Pulse "Muestre Todos" para ver todas las entradas en este archivo.
	      Cuando encuentre el nombre que busca, pulse el boton marcado "Detalles" al extremo izquierdo de la linea donde aparece el nombre. Esto lo llevará          a
	        una página
	        con todos los detalles que tiene la base de datos sobre ese individuo.
	        Ver la sección de Notas mas arriba para
	        el significado de las abreviaturas empleadas. Para regresar a la pagina
	        anterior, pulse el boton de "Busque"
	      Si quiere imprimir los datos, recomendamos que utilize el
	        modo de "paisaje" (landscape). |