|   
(de las colecciones de la Biblioteca del Congreso)
  Archivos 
	    Militares Cubanos
En el esfuerzo para obtener la independencia de España, los cubanos 
	    pelearon en tres conflictos revolucionarios. Pulse el segundo enlace en 
	    el menu de la izquierda para una breve historia de estos conflictos:    La 
	    Guerra de los Diez Años (1868-1878)
A diferencia de la Guerra de Independencia, no existe una lista comprensiva 
	    de todos los participantes cubanos en la Guerra 
	      de los Diez Años. Muchos de ellos volvieron a pelear durante 
	    la Guerra de Independencia en 1898. Muchos de los archivos militares fueron 
	    enviados a España al finalizar el régimen colonial de España 
	    y residen en el Archivo Militar de Segovia.  Dos de nuestros lectores, 
        
         y Eugenio de J. Perez Ferrer, han compilado y generosamente 
	    hecho disponible una base de datos de mas de 2350 oficiales, Dipoutados 
	    y otros miembros del gobierno de la Republica en Armas durante la Guerra 
	    de los Diez Años. Esta base de datos esta disponible por el siguente 
	    enlace:   Durante la Guerrra de los Dies Años, las autoridades españolas 
	    ejecutaron a ocho estudiantes de medicina por supuestamente haber arañado 
	    la tumba de un periodista español. Puede encontrar los nombres 
	    e informacion genealogica de estos estudiantes pulsando el siguiente enlace:   Tambien durante la Guerrra de los Dies Años, las autoridades
	    españolas capturaron
	    la embaracion corredora de armas Virginius y
	    ejecutaron casi toda la tripulacion norteamericana y británica
	    y a todos los oficiales revolucionarios cubanos a bordo. La historia
	    de este lamentable evento y los nombres de los capturados y ejecutados
	    pueden revisarse por el siguiente enlace:   La 
	    Guerra Chica (1879-1880)
No conocemos la disponibilidad de datos algunos fuera de Cuba de ningún 
	    archivo o lista de los Cubanos que participaron en La 
	      Guerra Chica, aparte de los mencionados en los libros 
	        de Historia. Muchos de los archivos militares fueron enviados a España 
	    al finalizar el régimen colonial de España y residen en 
	    el Archivo Militar de Segovia. Algunos datos pueden tambien encontrarse 
	    en el Archivo 
	      Nacional de Cuba.      La 
	    Guerra de Independencia (1895-1898)
Poco después del final de la Guerra 
	    de Independencia, fue compilada un lista de todos los soldados 
	    y oficiales que participaron en el conflicto, principalmente para que 
	    sirviera de base para las pensiones de veteranos. Los archivos originales 
	    están presuntamente en el Archivo Nacional de Cuba. Afortunadamente, 
	    la lista fue publicada también en el siguiente libro: 
        Yndice Alfabético y Defunciones del Ejército 
          Libertador de Cuba - Guerra de Independencia, iniciada el 24 de Febrero 
          de 1895 y terminada oficialmente el 24 de Agosto de 1898, 
          Carlos Roloff. Habana, Impr. de Rambla y Bouza, 1901. [Número 
          de llamada de la Biblioteca del Congreso de EE UU: F1786.C95, Microfilm 
          de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días número 
          1844674] Los datos de este libro han sido transcriptos a una 
	    base de datos por un grupo de dedicados voluntarios de nuestra lista CUBA-L. 
	    La base de datos es accesible por el siguiente enlace: 
          Tambien de la misma referencia se han transcritos
	    las listas de soldados que murieron  durante la guerra.
	    Estas listas son accesibles por el siguiente enlace:  
           Prisioneros
	    y Deportados
Durante la Guerra de Independencia, España internó numerosos
	    prisioneros de guerra y prisioneros politicos cubanos en varias carceles
	    en Cuba, España y posesiones españolas en Africa. Hemos
	    compilado una base de datos parcial de estos prisioneros que se puede
	    revisar por medio del siguiente enlace:    Generales
Si alguno de sus antecesores llegó al grado de General del Ejército 
	    Libertador en cualquiera de los conflictos arriba descritos, su nombre 
	    debe aparecer en nuestra lista de Una breve biografía 
	    de cada uno de los nombres en la lista aparece en el libro 
	      de Mario Riera Hernández.    Archivo Nacional de Cuba - Otros Documentos y Listas
Abril 2006 - Una historiadora Cubana, la Sra. Marial Iglesias Utset, con acceso al Archivo Nacional de Cuba,  ha tenido la gentileza de contestar nuestras preguntas y relatar los siguientes datos:  EE: - ¿Se conservan todavia las planillas originales que llenaron los veteranos para poner su nombre en la lista de Roloff? ¿En que estado estan? ¿Se pueden revisar por visitantes a Cuba? ¿Contienen datos adicionales ademas de los publicados por Roloff?  MIU: - En tiempos de Roloff lo que se confeccionaron fueron listados (no creo que hubiera planillas) , que completaron los que ya existian de los distintos regimientos (aunque dice Maximo Gomez en una carta que al terminar la guerra solo se conservo un 10% de los archivos), con esas listas se repartieron los 75 pesos y se licencio el ejercito y despues se editaron en el libro que todos conocemos. EE. - De vez en cuando me escribe algun descendiente de veterano cuyo nombre no aparece en el libro de Roloff (ni en su apendice). ¿Existen listas adicionales? MIU: - Si, existen varios listados. Primero hay listados anteriores al Roloff, hechos por los propios regimientos, todavia en tiempos de guerra. Algunos se conservan en el ANC, en varios fondos. Despues estan los listados para el cobro de los 75 pesos con que se licenciaron los soldados en 1899, y sobre la base de ellos es que se confecciono el registro de Roloff. Para esa fecha (1899) tambien pueden encontrarse listas de nombramientos de oficiales en los tomos las actas (publicadas) de la Asamblea de Representantes, donde se les conceden los grados. Y mas tarde, aparecen los listados, creados por la Comision Revisora, ya en la Republica.  La Comision Revisora se creo, para enmendar los errores de Roloff y sobre todo, con el proposito expreso de Maximo Gomez, de dejar en 40.000 la cifra total de los miembros del ejercito y, de esa manera aligerar el monto de la deuda publica, contraida por la Republica para el pago de los haberes. Recuerdo haber leido una carta de Maximo Gomez, donde decia con sorna que, de haber contado con 70.000 personas en el ejercito durante la guerra, hubiera ido personalmente a sacar a Weyler del Palacio de los Capitanes Generales en la Habana. Asi que muchos incluidos en el registro de Roloff no aparecen en estos listados, publicados creo que entre 1902 y 1903 en la Gaceta oficial.  Las planillas originales de la Comision Revisora estan depositadas en el archivo nacional, pero por encontrarse en muy mal estado, no las dejan consultar. Yo he tenido la oportunidad, hace dos años, de revisar algunas y tienen informacion adicional, aparecen mas datos, no solo la fecha de entrada en el ejercito sino las de otorgacion de los grados y las firmas de los jefes que los certificaron, si el soldado u oficial fue herido en campaña, si recibio pases para otra tropa o para salir de Cuba, etc etc. Ademas, se consigna el monto de los haberes, segun el tiempo de permanencia en el ejercito y el grado.  Despues, y casi hasta 1908, aparecen listados con las reclamaciones de las pensiones de los veteranos, tambien en la Gaceta. Los listados publicados en la Gaceta incluyen a menudo nombres que no estan en Roloff, o aparecen los mismos nombres, pero con grados diferentes. Por lo que lo ideal es chequear en ambas fuentes a la vez. En 1902, la comision revisora iba de pueblo en pueblo, solicitando las planillas, que no solo fueron llenadas por los veteranos sino tambien por viudas y familiares de soldados muertos en la guerra. La planilla era compleja y debia de estar validada por los jefes inmediatos del solicitante, asi que ser analfabeto, como lo era una buena parte de los soldados de fila, fue un obstaculo para obtener el certificado de los haberes. Muchos miembros del Ejercito vivian en lugares rurales y no pudieron llegar a los pueblos donde se hallaba la comision y se quedaron sin llenar planillas, por eso , en los años subsiguientes hay un sinnumero de reclamaciones. Sin embargo, el no aparecer en Roloff, o en estos listados, ya republicanos, de la comision revisora, no significa no haber estado en el Ejercito. Al igual que muchos incorporados de ultima hora lograron inscribirse, muchos mambises, sobre todo los mas humildes, (la mayoria de ellos analfabetos), tuvieron dificultades para demostrar su participacion y se quedaron fuera de las listas.  EE: - La Guerra de los Diez Años (Guerra Grande) carece de una lista similar de los que participaron en ella. ¿Existe en el Archivo Nacional una publicacion o lista de los veteranos de esta guerra? MIU: - No conozco ningun listado publicado. Hay listas originales: de los archivos del propio ejercito pero tambien de fuentes españolas, como de prisioneros de guerra, de fusilados o deportados, o de personas a las que les expropiaron los bienes por independentistas, de causas por infidencia, etc etc, pero son parciales y se encuentran desperdigadas en varios fondos del ANC. Sin embargo, ha sido recientemente publicado en Cuba (por un centro de estudios militares) un diccionario de historia militar en tres tomos (ver referencias).  El primero es biografico y aparecen datos biograficos de oficiales (hasta Teniente coronel) de ambas guerras de independencia. No siempre los datos son precisos, pero si se incluyen biografias de oficiales de la guerra grande y no deja de ser un instrumento util. Aparecen incluso biografias de varias mujeres. EE: - Muchas gracias..  
     Archivos Militares EspañolesSi alguno de sus antecesores hizo servicio militar en el ejercito Español, 
        es probable que haya una gran cantidad de datos sobre ellos, tales como 
        Expedientes Personales y Hojas de Servicio. Si su antecesor era oficial 
        y se casó mientras era militar, su expediente personal probablemente 
        contiene un Expediente Matrimonial, conteniendo una gran cantidad de datos 
        sobre el oficial y su prometida, tales como certificados de nacimiento, 
        certificados de defunción de esposos o esposas anteriores, cartas 
        de referencia y descripciones de bienes reales u otras riquezas de su 
        prometida. (Para un oficial poderse casar, tenia que hacer una petición 
        a la Reina o el Rey, la que incluía este tipo de documentos, que 
        entonces pasaban a ser parte de su expediente personal).   Soldados Repatriados a CanariasDespues de la Guerra de Independencia de Cuba, los soldados españoles fueron repatriadosa España. El siguiente documento, resultado de investigaciones de  José "Cheo" Velázquez Méndez,  Profesor de Historia y cronista de Garachico, Tenerife, lista 145 individuos que fueron repatriados a Canarias de  Cuba y las Filipinas. Cada individuo en la lista aparece seguido de su pueblo natal. El Sr. Velázquez solocita que si usted reconoce algun nombre y puede aportar datos adicionales que le dejen saber. Pueden escribirle directamente a
        
       
        Soldados Repatriados a Canarias - 1899   Archivos de SimancasUsted puede buscar la existencia de Hojas de Servicio antes de 1809 en 
        los siguientes microfilms de la Iglesia de los Santos de los Últimos 
        Días: 
        Hojas de Servicio de Militares en Cuba 1765-1809, Secretaria 
          de Guerra, Simancas  
        
          | Fechas | Legajo | LDS INTL Film # |  
          | 1765,1786-1788
 | 7259 | 1156324 |  
          | 1789-1790 | 7260 | 1156325 |  
          | 1791-1792 | 7261 | 1156326 |  
          | 1793-1795 | 7262 | 1156327 |  
          | 1796-1797 | 7263 | 1156328 |  
          | 1798-1800 1809
 | 72647265
 
 | 1156329 |    Usted también puede buscar hojas de servicio y de retiro en el 
        siguiente libro: 
        Indice de Documentos de la Secretaria de Guerra, Simancas. 
          [Libro de la Biblioteca de la Iglesia de los Santos de los Últimos 
          Días número 946M23e] Para una historia completa y descripcion de los extensos materiales en 
        el Archivo de Simancas puede consultar el siguiente libro: 
        Guia del Investigador, Archivo General de Simancas, 
          Angel de la Plaza Bores, Ministerio de Cultura, Direccion General de 
          Bellas Artes y Archivos, Direccion de Archivos Estatales, Madrid, 3a Edicion 1986 [ISBN 84-7483-167-9].   Archivos de SegoviaUsted puede buscar los expedientes personales en el siguiente índice: 
        Archivo General Militar de Segovia - indice de Expedientes 
          Personales , Vol. 1-9, Instituto Luis de Salazar y Castro, 
          Madrid, Ediciones Hidalguía, 1959-1963. [Libro de la Biblioteca 
          de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días número 
          946M23s]. El contenido de los volúmenes es el siguiente: 
        
          | apellidos | volumen |  
          | A-Blum | I |  
          | Bó-Chy | II |  
          | D-Garcés | III |  
          | Garci-H | IV |  
          | I-Mazzini | V |  
          | Meabe-Pereyra | VI |  
          | Pérez-Samuel | VII |  
          | San Agustín-Vázquez | VIII |  
          | Vea-Zuzuarregui | IX |    Si encuentra su antecesor en este índice, entonces tiene que escribir, 
        dando los datos que encontró a: 
     Servicio General Militar de SegoviaArchivo General Militar de Segovia
 Plaza Reina Victoria Eugenia s/n
 40003 Segovia, Segovia
 España
 +34-921-460-758 teléfono
 Ellos entonces le enviarán una lista de los documentos que existen 
        y el costo de reproducción. Usted entonces tiene que enviarles 
        un giro postal o giro bancario por el importe. Después que reciban 
        el giro, ellos hacen las copias certificadas y se las envían.   |