|     Idea 
	    del Proyecto
La idea de transcibir la lista de veteranos de la Guerra 
	    de Independencia de Cuba a una base de datos accesible al publico por 
	    medio del web fue inicialmente concebida por Maria de la Torre. Comprobamos primero el estado del libro original de acuerdo 
	    con las leyes de propiedad intelectual y concluimos que no habría 
	    ningún obstáculo legal para poder hacer la transcripción. 
	    Aunque al principio teníamos dudas de que podríamos terminar 
	    un proyecto de tal envergadura (el total de nombres a ser transcriptos 
	    llega a los 69,770), decidimos tratar de hacerlo.   Planeo 
	    del Proyecto
Primero hicimos una serie de experimentos a ver si era posible leer y 
	    captar la información directamente usando medios de reconocimiento 
	    automático de caracteres mediante lectura óptica. Esto resultó 
	    no ser posible por la mala calidad de las copias disponibles y por el 
	    modelo y pequeño tamaño de la tipografía empleada. 
	    (La lectura óptica si se mostró practica mas adelante cuando 
	    transcribimos las defunciones, que fueron impresas con una tipografía 
	    de mayor tamaño). Brevemente consideramos la posibilidad de publicar las paginas individuales 
	    como imágenes de reproducción. Esta idea también 
	    se mostró no practica. Para poder reproducir la pequeña 
	    tipografía empleada, se requerirían imágenes de alta 
	    resolución, que a su vez requerirían archivos de gran tamaño. 
	    El alto numero de paginas (1004 paginas en la lista de soldados mas 263 
	    paginas en la lista de defunciones) hubiera requerido el alquiler mensual 
	    de capacidad adicional de el servicio hogar, lo que hubiera aumentado 
	    los gastos de mantenimiento de CubaGenWeb. También 
	    tenia el grave inconveniente de no ser buscable por los nombres individuales. Se llego rápidamente a la conclusión que tendríamos 
	    que transcribir los datos manualmente. Esto requería que a) desarrolláramos 
	    un método de transcribir los datos que fuera de fácil uso 
	    por los voluntarios y b) desarrolláramos un método para 
	    poner y encontrar los datos en el web que fuera de fácil uso y 
	    que pusiera un mínimo de requerimientos adicionales a la compañía 
	    hogar del sitio CubaGenWeb. Una búsqueda fue realizada para encontrar un programa se motor 
	    de búsqueda basado en el web que tuviera las características 
	    deseadas. Afortunadamente, rápidamente encontramos un programa, 
	    aunque imponía algunas restricciones en el numero de campos en 
	    cada entrada y en el numero de entradas en cada archivo. Estas limitaciones 
	    se encontraron aceptables. El programa fue adquirido, el aspecto presentado 
	    al usuario fue desarrollado y pruebas fueron hechas para verificar la 
	    operación y como mejor entrar los datos. Un formato para los datos fue diseñado que seguía el orden 
	    de los datos en cada entrada en el libro original y añadía 
	    la información sobre el regimiento a cada entrada para que esta 
	    se retuviera después de surtir las entradas. Se asignaron siglas 
	    a cada regimiento para reducir la cantidad de caracteres por entrar y 
	    para que todas las entradas tuvieran una nomenclatura uniforme. El formato finalmente seleccionado retenía toda la información 
	    en la entrada original con excepción de el volumen, folio y pagina 
	    del documento original en los Archivos Nacionales de Cuba y las notas 
	    que aparecían después de algunas entradas. Creemos que el 
	    lugar donde las entradas originales se encuentran en el Archivo seria 
	    de interés solo a personas con acceso directo al Archivo. Tales 
	    personal podrían fácilmente localizar la información 
	    buscando en los índices en el Archivo buscando en una copia del 
	    libro de Roloff o un microfilm del libro. Aunque algunas de las notas marginales en las entradas originales son 
	    de interés histórico, indicando, por ejemplo, que tal individuo 
	    trabajaba en un taller o que era un proveedor, la mayoría de las 
	    notas consistía simplemente de la nota "grado por aclarar". 
	    Creemos que estas notas hubieran aumentado significativamente la labor 
	    de la Transcripción y en su mayoría serian de interés 
	    genealógico limitado pues no había subsiguiente confirmación 
	    del grado. Al final, se decidió omitir estas notas de la transcripción.  Se preparó entonces una lista de instrucciones indicando como 
	    entrar los datos en la casa a un spreadsheet o un procesador de texto, 
	    explicando también como resolver las preguntas y conflictos mas 
	    comunes, así como transmitirnos los archivos transcriptos. Estas 
	    instrucciones fueron actualizadas a medida que se recibían mas 
	    preguntas de los primeros transcriptores. (ver las instrucciones pulsando 
	    el enlace en el menú de la izquierda titulado "Instrucciones 
	    para los Transcriptores") Por el lado de recibo, también preparamos un programa para procesar 
	    los archivos recibidos a el formato deseado por el motor de búsquedas 
	    y también para corregir los errores mas comunes, tales como convertir 
	    todas las fechas a las abreviaturas en Castellano, remover todas las comas 
	    en las entradas, etc. También desarrollamos un programa para generar 
	    reportes y comprobar errores, duplicados o faltas en los números 
	    de secuencia de las entradas y para mantenernos al día en el progreso 
	    del proyecto (ver el mas reciente ejemplo pulsando el enlace en el menú 
	    de la izquierda titulado "Estado del Proyecto") Al fin llego la hora de enlistar la ayuda de voluntarios para hacer la 
	    transcripción de los datos.    Ejecución 
	    del Proyecto
El aviso llamando a voluntarios fue puesto en la lista CUBA-L el 3 Abril 2000, con la primera transcripción de prueba recibida 
	    de los voluntarios el 11 Abril 2000. Las transcripciones siguieron llegando 
	    por seguido hasta Septiembre 2001, cuando cesaron de llegar casi por completo, 
	    habiéndose terminado poco mas de la mitad (ver la Figura abajo). 
	    Esto probablemente fue debido a otras demandas de tiempo a los voluntarios. Casi nada sucedió en los próximos 9 meses 
	    hasta la Conferencia de Genealogía que tuvo el Club de Genealogía 
	    Cubana de Miami en Mayo 2002. En esta conferencia notamos que todavía 
	    había gran interés por terminar el proyecto y también 
	    supimos que una de las miembras del Club había logrado conseguir 
	    una copia del libro original en eBay. Seguimos sus pasos y tuvimos suerte 
	    en lograr conseguir una copia también. El tener el original en 
	    nuestras manos hizo posible el poder hacer copias de mejor calidad de 
	    las paginas para facilitar la transcripción (la legibilidad de 
	    las copias siempre había sido un problema). También nos 
	    facilitaba responder a las demandas de los voluntarios casi inmediatamente, 
	    para si no perder el interés o el impulso.  Una nueva llamada para voluntarios fue publicada en la lista CUBA-L. Este ultimo grupo de voluntarios (que incluía 
	    varios del grupo original) logro rápidamente completar casi todo 
	    el proyecto. Nuevamente, sin embargo, la cantidad de transcripciones se 
	    redujo después de unos meses y empezaba a parecer que íbamos 
	    a demorarnos otra vez. Ona vez mas, se solicito un pequeño grupo 
	    de voluntarios para terminar el proyecto. El proyecto quedo terminado 
	    al fin el 13 de Abril de 2003, tres años despues de iniciado.   
      Lista de voluntarios de los cuales recibimos transcripciones:
Al final de cuentas, participaron un total de 34 transcriptores en el 
	    proyecto, que duro tres años. Como era de esperar, por variaciones 
	    en la habilidad de escribir en máquina y del tiempo libre disponible, 
	    hubo una gran variación en el numero de nombres transcriptos por 
	    cada individuo.  
        Le damos especiales gracias a Maria 
          de la Torre, la que produjo y distribuyo las copias a ser transcriptas 
          durante los dos primeros años del proyecto. Estamos agradecidos 
          y damos las gracias a los siguientes transcriptores voluntarios que 
          hicieron posible el proyecto:     
          
            | Transcriptor | # de nombres transcritos (hasta el
              08-Jun-2009
              )
 |  
            | C. Victor Hernandez | 6704 |  
            | Ed Elizondo | 6495 |  
            | Matt Perez | 5735 |  
            | Norma Cabrera | 5106 |  
            | Martha Ibañez Zervoudakis | 4381 |  
            | Edward E. Baez | 4175 |  
            | Mary Ann Garza | 3919 |  
            | Mariela Fernandez | 3884 |  
            | Donna Suarez | 3743 |  
            | Susan Muzio Conner | 3556 |  
            | Raclare Kanal | 2660 |  
            | Andres Villalon | 2216 |  
            | Jose A. Tavel | 2033 |  
            | John Rogers | 1509 |  
            | Cindy Braman | 1469 |  
            | Stephen Barranco | 1434 |  
            | Donna Costa | 908 |  
            | Maria de la Torre | 817 |  
            | Georgina McWherter | 812 |  
            | Adriana Power | 780 |  
            | Cecilia Vaillant-Yanes | 777 |  
            | Jennifer Becker-Diaz | 768 |  
            | Alan Perry | 715 |  
            | Patricia Pulles | 690 |  
            | Ben Diaz, Jr. | 690 |  
            | Vicente Sanchez | 651 |  
            | Nancy Padron | 623 |  
            | Luly Del Pino | 601 |  
            | Cheryl Sanders-Sivers | 436 |  
            | Eddie Ramos | 410 |  
            | Jorge Gregorisch | 369 |  
            | Nidia Gonzalez | 348 |  
            | Agueda Hernandez | 317 |  
            | Hilda Pomares | 39 |   ¡Gracias! Archivo 
	    de Transcripciones Recibidas
Aqui tienen una compilación detallada de todos los archivos de 
	    transcripción recibidos: 
        
   |